lunes, 2 de julio de 2012

Psicoanálisis: entre las turbulencias del ser objeto y las angustias de los efectos sujeto


Sergio Rodríguez

Los tiempos que corren, corrieron más de cien años de psicoanálisis. Con su descubrimiento del Inconsciente, Freud inició la ruptura epistemológica[1] del psicoanálisis con respecto a las diferentes disciplinas que se ocupan del “alma humana”. Cien años después, merced al trabajo de aquél y de continuadores como Winnicott y Lacan, podemos encontrar una estructura formal lógica que sostiene la práctica de los psicoanalistas más actualizados, que amplia dicha ruptura epistemológica y le da más rigor. Ese desarrollo metodológico, también permite sustraer nuestra práctica, de los límites exclusivos de trabajar sólo con las neurosis y en los límites de la consulta singular.
Propongo explicitar dicha lógica desde, una constante y discreta retrosignificación fundada en el nudo Borromeo, el cuarto nudo y los matemas discursivos de Lacan y otros desplegados por algunos de nosotros. Desde ese axioma, la retrosignificación viajará por objetos a, atrapados cómo pérdida y gozando gozados, habitando el espacio potencial entre los cuatro lazos en el que transcurren los fenómenos transicionales que acompañan lo real de la vida de cualquiera de nosotros. Por lo tanto: tensados desde los tres registros de la experiencia de vida, ante circunstancias reales, en las cuales pugnan pulsiones y deseos son trabajados en discurso y lazo social.
¿Qué digo, en esta síntesis brutalmente condensada?
La neurobiología ha logrado discernir de un modo experimental positivo, que la palabra tiene tantos efectos sobre el sistema neuronal, como los psicofármacos. Este arribo de las investigaciones fisioneurológicas que ratifica al descubrimiento freudiano, es un paso muy importante, pero insuficiente. De él, se pueden colgar: los cognitivos conductuales, los sistémicos, y hasta esoterismos varios. Cada una de esas prácticas puede lograr resultados varios, pero ninguna de ellas, la amplitud y profundidad que logra la psicoanalítica. ¿Dónde radica la diferencia y en qué se fundamenta?
Radica, en que el buen psicoanalista, pone en juego todo su aparato perceptivo, para registrar lo que el hablante emite verbalmente y de varias formas más. Sea en la soledad del consultorio o en muchas otras formas de trabajo. Ese alerta perceptivo, al que Freud llamó atención libremente flotante, presta atención a las diferencias, registrando las letras, –esos emergentes litorales entre lo simbólico y lo real[2]-, que convocan a la escritura de otro significante que lo que la meseta de los dichos van emitiendo. Ese significante, en ese punto habrá mostrado una nueva representación de sujeto y deseo Inconsciente, para aquellos otros significantes que el contexto metonímico ha ido escribiendo. Pero ese litoral, es el mismo en el que la pulsión presiona como goce excedente y a pérdida, entre lo somático y lo psíquico. Esa lógica es la que se le pierde a cualquier otra “terapia” en su accionar a “pura conciencia”. ¿Por qué se les pierde? Porque no aceptan la información que ofrece el psicoanálisis con respecto a la estructura formal que rige a esos animales que somos, diferentes de cualquier otra especie. Diferentes en tanto la disposición y evolución del habla se fue estructurando en lenguaje. Lo que nos permitió una incidencia sobre la naturaleza, para bien y para mal, que ninguna otra especie tiene y que pagamos al precio de la ignorancia producida por la imposibilidad de decir, de escribir todo. La que resulta en nuevos “agujeros negros” más amplios, en el saber cada vez más amplio que adquirimos. Eso nos lleva en esos puntos a ignorar radicalmente, los efectos de nuestro accionar sólo captables en el a posteriori de acto, rescribiendo la expectativa previa. Aquellas “terapias”, rechazan la información del psicoanálisis sobre que las estructuras básicas del lenguaje penetran en los hablantes tempranamente, a través de la actividad civilizatoria de los agujeros que el cuerpo usa para incorporar y eliminar. Penetración llevada adelante principalmente por quienes ejercen las funciones maternas y resignificadas en dicha ruta según quienes las sostienen dejen entrar las palabras paternas y según como éstas, sean usadas por quienes deben ejercerlas. En ese complejo proceso, se van constituyendo las pulsiones y disponiendo la presión de sus energías libidinales como efecto del desprendimiento de sus objetos y lo que los vaya representando, o de faltas de desprendimiento. Ese desprendimiento nunca es total y sus consecuencias perviven como restos más o menos importantes en lo neurótico de cada uno, en las alucinaciones de las psicosis, en la fijeza de determinados objetos y prácticas eróticas en las perversiones. En cada una de esas producciones, encontramos diferentes formas de objetos y fenómenos transicionales. Los que transcurren en el espacio potencial[3] del juego en la infancia y se prolongan luego en el espacio potencial de lo real de la vida, espacios no planos, como los dibujó Winnicott, sino cruzados en por las tres dimensiones de la experiencia y sus tres registros. Registros que se articulan anudándose, no sólo en la constitución de las fantasías sino también en la estructuración de los actos de cada uno y luego en su retrosignificación. Justamente, de cómo observamos a nuestros pacientes jugar en y con las potencialidades que les brinda la vida, proviene buena parte de los insumos que nos permiten reconstruir sus fantasmas para que hagan con y en ellos, algo distinto a lo que los mortifica. Estas cuestiones, son las que hacen que se pueda suponer al espacio recortado por los nudos, como potencial para lo que ocurra en los objetos a atrapados en él. Será de los efectos sujeto, por los que se paga con angustia señal, que dependerá el poco de libertad que el hablante encarnado en esos objetos pueda usufructuar. Lo que no es ni mejor, ni peor. Los resultados sólo podrán ser evaluados por dicho hablante una vez que hayan ocurrido. El trabajo psicoanalítico favorece mejores destinos, en tanto facilita que no queden inconscientes las letras que los efectos sujeto, permiten emerger metafóricamente atravesando la represión y de esa manera construir la nueva significación que la metáfora vehiculiza como efecto del deseo que, inconsciente, circula. El hablante en cuestión, hará luego con ese fruto, lo que su lógica temporal en relación con su estructura borromeica le permita.
Es en referencia a esta lógica, que se despliega en forma diferente según la modalidad de relación con la castración, con lo que falla, que se origina cada tipo de discurso. Lacan matematizó cinco, yo propongo agregar otros tres. Esta lectura del acto analítico, es lo que intenté condensar en el abstract enviado a la comisión organizadora del Encuentro.
En él digo: Debido a su atrapamiento como objeto, entre los tres registros de su experiencia de vida, el ser hablante sólo accede con poca frecuencia a resultar sujeto. Este acceso resulta efecto de articulaciones significantes que lo representan para otros significantes, pero al costo de su escisión  por el tironeo entre significantes y por lo que  las significaciones  le restan de su ser objeto y de lo que de los (o)Otros, se  le  presenta como objeto. En ese punto interviene la epistemología  psicoanalítica que deviene de saber sobre dicha lógica, produciendo un saber hacer que sitúa mejor al hablante ante los desafíos de las  castraciones.



[1] epistemología. Del gr. f. Doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico. Me refiero con ruptura epistemológica, a la observación y conceptualización acuñadas por Gastón Bachelard con respecto al pasaje de una ciencia a otra vecina pero estructural y radicalmente distinta, tras la convocatoria que provoca algún importante obstáculo epistemológico.  Bachelard decía bellamente: “"el conocimiento de lo real es una luz que siempre proyecta alguna sombra"
[2] Lacan: Lituraterre
[3] Descrito por Donald Winnicott en Realidad y Juego y proyectado por Freud en El poeta y su fantaseo

No hay comentarios: