martes, 22 de julio de 2008

Trabajo en la Villa

Cassette lado - A

Sergio: Intervenir ustedes, porque además el guión lo encare por un lado redactarle los últimos acontecimientos después de que me vi con ustedes, y después arme una especie de resumen de que enseñanzas me dejo a mí, el pasaje por la villa. Los “últimos acontecimientos” que podría poner de subtitulo es el bandolerismo, había un antecedente que ya venia de las conversaciones con la “familia” esa con la que nos reunimos, familia entre comillas porque en realidad es un misturado. Pero que es una familia, donde dentro de las conversaciones apareció un muchacho que yo lo voy a llamar Huberto y uno podría apelar a lo de salvado, que el en los primeros relatos aparecía hablando peste del padre que nunca lo reconoció y al que calificaba como padre rico y con el cual no pensaba volver nunca. En cambio manifestaba siempre su reconocimiento al nuevo compañero de la madre, al nuevo compañero de la madre de 8 o 9 años, que lo crió como un hijo, formaba parte del núcleo pero no era ni de sangre ni de apellido ni nada. Y que ese momento en los últimos tres años este padre padrastro se había metido en la delincuencia y entonces el se había abierto, y ahí se había aceptado en una familia y en el trabajo, trabajaba en una carpintería. El dice que el padre se había metido en delito tipo robo y algo de tranza, pero la tranza no era algo fundamental si no mas bien era algo para el consumo de ellos. Huberto se hizo muy amigo de uno de los chicos de ahí, que era el hermano de sangre por el lado materno, dos son del mismo padre y los otros dos del lado materno. Que ese pibe es el hermano mas consecuentemente mas trabajador de la familia, es un pibe que trabaja desde los ocho años, actualmente tiene 20, nunca dejo de laburar, es el único que tiene una continuidad laboral permanente. El empezó de peoncito en una carnicería, después fue cartonero y después entro en la carpintería…

Leonor: pero el vive con esta gente…

Homero: te acordás este es el pibe que se corto…

Sergio: no ese es otro, el que se corto la mano es el hermano mayor de este que estoy hablando ahora que es amigo de Huberto

Cecilia: pregunta para ubicarme Huberto era el que andaba con la chica prostituta que tenia el marido preso y eso…

Sergio: no, ese es otro que ahora esta preso y creo que no sale, pero eso otro el que vos decís se llama chiche, llamémoslo chiche, y que es de otra familia…

Silvia: digamos yo me di cuenta cuando los vi, me di cuenta quienes eran hermanos de sangre, cuales son los que vienen de afuera, etc.

Sergio: lo que vos decís es muy importante porque cuando uno habla de estas cosas solo a través de nombres, es muy difícil retener, te hace falta lo imaginario, que se te pegue la cara…

Silvia: porque también es que son muchos y se arma una especie de serie donde las chicas también y duri, duri, y vos entras en una carrera que decís ¿y cuál es cuál?

Sergio: Huberto entonces se hizo muy amigo de este hermano que no es el que se corto la mano sino que es el otro el menor que es el único que ha sido consecuentemente el trabajador de la familia, es llamativo que la amistad de el haya sido justo con el laburante, la amistad de Huberto, pero una amistad así de... Como el dice, va como dicen todos los demás, es por el único que se jugaría la vida, sin lugar a duda.
-Llega Patricia y Sergio la presenta al resto de los integrantes-
Es llamativa otra cuestión, que este pibe, y después van a ver porque es llamativa, se haya, su amistad fuerte sea con el mas trabajador, el consecuentemente trabajador. No eso solo el consecuentemente trabajador además también tiene otros rasgos, con el tiempo se fue a vivir con la familia, Huberto, adoptándola como propia y pasando a trabajar en la misma carpintería que el otro hermano (el que se accidento la mano), que vamos a llamarlo por el apelativo que le dan que es “el bebe” digo el apelativo a propósito porque se dan cuenta que hay un apocope de “bebé” ahí, ¿no?

Bueno con el tiempo entonces se fue a vivir con esa familia adoptándola como propia y pasando a trabajar en la misma carpintería que el otro hermano (el que se accidento la mano), en ese periodo poco anterior a que nosotros empezáramos a trabajar con ellos. Dividí la presentación de hoy en “últimos acontecimientos” porque yo dejo el trabajo en la villa y lo va a seguir ella y yo voy a seguir trabajando pero supervisando. Y después una síntesis de lo que a mi me enseño el trabajo en la villa, durante este año.

En todo ese periodo el padre adoptivo ó sea el delincuente y otros familiares que también andaban en la delincuencia lo iban a buscar frecuentemente para integrarlo en la banda, a lo cual el se resistía, de paso les diré, que es un tipo grandote, es muy ágil, y la verdad que si yo fuera bandido me gustaría tenerlo en la banda, lo buscaría todo el tiempo. Muy valiente en el barrio es considerado como el más bueno en el barrio y muy solidario, es el tipo que siempre a parece defendiendo al más débil, era frecuente que se peleara en defensa de cuando atacaban al más débil, o miembro de la familia adoptada por el. O sea, por ejemplo otra familia de narco lo tenía amenazado de muerte al que se arranco este pedazo de la mano. Y este un día lo agarro a fierrazo a uno y lo deshizo, y los tipos se rindieron y no jodieron más. No jodieron más porque además había que empezar a los fierrazos pero tenia con que responderle en los otros terrenos, entonces se mandaron a guardar, hubo un periodo que dejo de venir a las reuniones de la familia con nosotros cosa que advertimos nosotros y empezamos a tratar de averiguar por donde andaba, entonces nos enteramos que se había ido del trabajo, que había largado la carpintería por conflictos con un capataz. Una cosa llamativa en estas cuestiones es que hay capataces, no todos, que son muy buenos, muy compañeros de su subordinado y hay otros que son puro sadismo, hacen un puro goce sádico del puesto superior. Y este no lo aguanto, no nos dijeron lo que nos íbamos a enterar después, que se estaba aliando con el padre adoptivo, la madre y el resto de esos familiares. Un día vamos a hacer la reunión habitual y la reunión de los jueves y el lunes le habían allanado la casa. Eso creo que una vez lo conté. El lunes habían allanado la casa buscando a este muchacho Huberto y buscando armas ilegales, la mama nos cuenta entre asustada y dolida, de que por suerte ella se había enterado hace unos días de que andaban buscando a Huberto. Había obligado a los hijos a sacar las armas de su casa, y en drogas ellos no andaban. Entonces no había, ahí me di cuenta de que el ocultamiento que ellos hacían de en que andaba Huberto entre nosotros era de asustados, cómplices, dolidos, las tres cosas ó sea no es que lo ocultaran porque andaban en lo mismo. Bueno, entre ellos uno de los rasgos importantes es no ser buchon, entre todos ellos tanto los que andan en la delincuencia como los que no andan. Por otro lado estaban asustados porque sabían que la cana le podía caer a ellos, porque el pibe había estado viviendo ahí hasta ese momento. Y por otro lado la madre muy dolida por sentir que había fracasado en querer salvarlo al pibe, ahí nos hacen un relato de lo que había pasado con el pibe, el pibe había estado en un tiroteo, había herido a un oficial, a cuento de eso nos cuentan cual era la artillería que tenían ahí en la casa que era de bastante peso, digamos yo entiendo de armas, yo andaba en eso en la época…

-comentario poco audible, entre risas y suspenso-
Ahí hubo un punto que a mi también me sirvió para aprender que yo se lo relate y ahora pasado el tiempo yo se lo resignifico, que es, que es muy importante, la función del sicoanalista estar atento no solo a lo que le pasa a aquellos a los que supuestamente uno le va a brindar el servicio, si no también a los que están brindando el servicio, por ejemplo de esa reunión, de esa reunión yo me di cuenta que el pastor estaba descompuesto, descompuesto no en el sentido estomacal sino se le había transfigurado el rostro, y pidió un rato y se quedo a fuera del auto fumando solo, con la mirada perdida, entonces cuando entro al auto le digo ¿Qué te pasa? Y el me dice “te das cuenta…”, el me lo dice por el lado de la persecución que el se imaginaba desde afuera digamos pero en verdad era lo que a el le estaba pasando… y dice “te imaginas si los alemanes si se enteran de esto, ¿no? Entonces yo creo que ahí tuve una intención que yo creo que fue buena porque a el lo recompuso, que fue decir mira lo que pasa es que los alemanes trabajan para evitar que esa gente haga esa parada en el infierno, vos y yo estamos trabajando en el infierno. Y no se es como que lo recito, porque evidentemente el estaba ilusionado con salvarlo.

Cecilia: no pero en nuevo testamento puro es una cosa impresionante esa cosa de los relatos de los ladrones, etc.

Sergio: es el nuevo testamento y lo que vos dijiste en la primera reunión tiene mucho de Shakesperiano, es impresionante. Yo estoy fantaseando, no creo que lo logre hacer porque no tengo fibra para eso pero seria algo muy interesante para armar algo tipo Opera rock con todo esto armas una cosa impresionante.
Bueno a la reunión 7 que fuimos la madre estaba muy deprimida, primero la madre estaba muy deprimida desde que llegamos, digamos venia deprimida de hace años, pero le pego lo de Huberto, no solo lo de Huberto sino todo una preocupación de ella sobre la hija menor, entonces ahí fue cuando logramos que se transformara la reunión que hasta ese momento era de acusaciones permanentes entre ellos y peleas entre ellos en un relato de la saga familiar es un decir lo de la saga familiar como se ubican en el pasaje del tiempo. Bueno ahí apareció todo un relato sobre incestos, acosos, violaciones, hijos productos de incestos, exilio, exilio que quiero decir, que por ejemplo la madre cuando tiene 17 se va de la casa, de la casa que era en el campo, que era un peor rural y ella con una hermana se vienen a Buenos Aires, ahí empieza la historia de ella en buenos aires, ella dice le traigo a fulana, que es la hija mayor de el pueblo original de ellos, y el me traigo a fulana lo que encubría era fulana es hija de mi hermano.

S. Sisto: en realidad perdóname pero por lo que yo converse la única vez que fui con esta mujer que vuelve a repasar esto y ella en ese relato ni siquiera puede decir si es hija del hermano o del padre, porque claro eran los dos hermanos y el padre los que habían abusado de ella durante un periodo de tiempo muy importante, no puntualmente sino desde los 9 hasta que se fue.

Sergio: se ve que a mi me impresiona el asunto porque no es que yo no lo supiera, ella me ponía en primer plano al hermano y como al pasar mencionaba la posibilidad del padre ahora yo les presento esto porque evidentemente funciona la represión.

Acuña: hago un paréntesis, hablo de hace 35 años, cuando trabajaba en esto, en el neuropsiquiátrico nos enteramos que esto es normal, lo de la relación de padres en hijas y hermanos, era normal. Me refiero en el sentido de que es soportado.

Sergio: es soportado, como ella se da cuenta es soportado, es complejo de cómo es soportado.

Acuña: no es que sea bien visto, pero de la forma en ellos lo dicen no es que muy normal…

Sergio: claro lo sienten como ilegal, para el padre o para el hermano no es legal pero es legítimo y para la abusada, es un abuso, pero es complejo…

Cecilia: ¿saben siempre que es un abuso, lo sabe a los 12 años también?
-comentario inaudible-

Sergio: después usan el significante, que se pone de moda en la urbe pero se sienten violentadas, se sienten que están haciendo algo que el padre no tendría que hacer con ellas, después que nombre le habrán puesto en aquel momento, actualmente si usan la palabra abuso, acoso, violación, etc. porque es lo de los medios.

S. Sisto: igual como ella lo cuenta como seria que la madre había muerte cuando ella tenia 4 años y ella era la mujer de la familia…

Acuña: Entonces claro tiene todo un peso que digamos que le da un lugar muy importante, y entonces como negarse a eso.

Homero: el saber que es abuso tiene que prevenir de una cultura en la cual esta el significado

Acuña: no es abuso hay un consentimiento que tiene que ver con el lugar que ocupaba, entonces es complejo

Cecilia: es como esa cosa de pasar de la endogamia a exogamia eso de sin tener contacto con el mundo exterior.

Acuña: eso es lo que esta fallando…

Sergio: tiene un pequeño contacto con el mundo exterior, yo diría ahí cuando son hijas de peones están con otros chicos cuando van o con otros vecinos. Y en ese sentido tienen cierta idea por eso te digo yo la idea que tengo es para el padre y para el hermano es legitimo lo que hacen, no es legal pero es legitimo. Y para la chica: primero para toda mujer los primeros actos sexuales tienen algo de violación inclusive los que son por amor pero ahí se le viene violentamente el otro encima y se le viene violentamente en serio porque suele ser en medio de una borrachera, suele ser con amenazas, suele ser pidiéndole silencio porque en la pieza hay tanta gente. Lo que me llamo la atención es que me cuenta los sueños repetidos que ella tiene, que no la dejan dormir, es una mujer que se duerme muy tarde de noche y se despierta al medio día, tuvo un periodo que se levantaba a las 5 porque iba a trabajar y les dejaba todo preparado a los chicos y demás, pero desde que dejo de trabajar que es un mal indicio que después seguramente se los voy a contar, es una mujer de 42 años nada mas eh. ¿Vos que edad tenés?

Silvia: 45 años

Sergio: parece la abuela de ella.
-Comentario inaudible-

Sergio: esta señora es obesa además, es obesa en serio, no como dicen algunas mujeres…
-Comentario inaudible-
Sergio: Bueno me llamo la atención porque evidentemente eran sueños traumáticos no pero no lo de cadente repetitivo casi idéntico, pero invertían todo en el sentido que tanto el padre como el hermano en los sueños aparecían buenos y cariñosos con ella.

Homero: ¿eran sueños de angustia?

Sergio: eran sueños de angustia de todas maneras, esa era la pista justamente, ¿no? Eran sueños que no la dejaban dormir. Ahora yo creo, no me puse a interpretar, lo único que interprete ahí era esa cuestión, ¿no? de que, ¿que cosa no? Ella sueña a su papa y a su hermano absolutamente lo opuesto de lo que fueron, claro también así es una relación mas feliz con ellos, pero la verdad de fondo, si yo hubiera trabajo mas con esta señora, creo que en realidad es mas complejo, que son sueños donde se repite el trauma en el cual hay una cierta realización del deseo y un cierto acceso al goce, entonces esa mezcolanza permite que sigan apareciendo esos sueños. Pero curiosamente ella se dio el gusto que yo después no me lo pude dar, que justo de la primer entrevista que tuvo ella, había cambiado el sueño.

Homero: ¿el cambio de sueño relatado también puede te ver con a quien se lo relatan?

Sergio: no porque había sido soñado antes fue en el cambio de guardia, cuando hicimos el pasaje de posta yo me retiro y la dejo a ella, después de presentarla y todo eso le cuenta. No el sueño cambio justamente por el trabajo que fuimos haciendo con ella.

Sisto: ella cuando Sergio pasa la posta y se va, se angustia, vos me habías contado la historia de esta mujer, y yo en ese momento me olvide de todo, no me podía acordar, que le había pasado, y ella, lo que yo observe es que tenia mucho interés en cerrar todo, que se vayan todos, que cierren puertas y ventanas, porque claro había un secreto que es eso de las violaciones, que supuestamente los hijos supuestamente no saben, ella hace cerrar todo, que se vayan todos y entonces ahí ella me dice: “¿Rodriguez le contó?” y yo le decía si, si pero cuénteme. Y ahí no me podía acordar, por qué además esto fue casi al final de estar yo ahí y para mí también fue muy fuerte el ingreso, el acceso, con mucha presión interna para intervenir lo mejor posible, y además porque es patente el olor, el color, las formas, el imaginario ahí es otro. Bueno entonces ella me empieza a contar del trabajo con ellos con Sergio y entonces me dice, en realidad a mi me sorprendió mucho porque empieza hablando del sueño y a partir de los sueños me cuenta esta historia del padre y los hermanos, y entonces me dice que tuvo un ultimo sueño después de todo este trabajo donde el hermano es el que se le aparecía, pero con la diferencia que ella gritaba (Leonor: pequeño detalle), a lo cual yo la interpreto de manera del movimiento que se produce a partir de poder hablar de esto, la verdad que fue fuerte para mi porque el esta primer entrevista hice dos intervenciones, que una fue esta y otra respecto del producto de estas relaciones, que esta hija de ella que es con la que se viene y entonces yo lo que le digo que a lo mejor entonces que esta piba es por un lado es el producto de todo este horror pero también es lo que la salvo de allí, porque recién cuando ella quedo embarazada. Y ahí se le llenaron los ojos de lágrimas…

Leonor: Perdón ¿quien es el que se suicido, es el hermano de ella?

Sergio: Claro, es otra historia de incesto

Cecilia: porque ahí el que lo acosaba era la hermana…

Sergio: la otra hermana, ahí había la hermana menor, es importante esa historia porque va a enganchar con la hija menor de ella, era una chica para el padre insoportable, era muy quilombera y entonces manda a un hermano y a la chica a vivir a Buenos Aires. Y la chica acá más quilombo, entonces el hermano de ella no podía manejar, el hermano entra a laburar en un frigorífico. Que no podía manejarla, el padre le dice que la interne en un colegio y cuando vuelve a hablar con el hermana para decirle que la iba a internar en un colegio, la hermana le dice que esta embarazada, entonces el va otra vez a hablar con el padre, el padre ahí le dice que la interne en un colegio, el vuelve a hablar con la hermana para decir esto por decisión del padre, ella le dice si vos me querés internar en un colegio yo digo que hijo es tuyo, con lo cual evidentemente habían tenido un relación sexual independientemente si fuera o no fuera. Entonces el hermano fue y se colgó, y ahí se termino la saga de ese hermano.

Vamos a otra reunión, donde ella va a seguir hablando con nosotros y ahí yo no puedo hablar con ella porque ya me estoy por ir y al poco tiempo me voy. Y cuando estamos por empezar toda la ceremonia que damos nosotros, entra un muchacho, que la verdad muy lindo pibe, 1,95 metros, una cara como muy pocas veces vi en mi vida y diciendo los voy a matar, los voy a matar, entonces ella desesperada dice: no, no que vas a hacer no hagas tonterías, entonces dice: no pero la molieron a golpes a mi mama, le rompieron la cara y empieza a desarrollarse todo un dialogo entre ellos donde me doy cuenta que otra familia que tiene mala fama en la villa, había aporreado a la familia del pibe este que tiene 17 años. Y entonces el pibe los quería agarrar a tiros, bueno y entonces ahí vuelve aparecer Huberto, el pibe (no Huberto) abre su mochila y saca un 9 mm. Y saca un 38. Entonces la señora le dice no déjate de joder, te van a matar a vos también, hace la denuncia a la policía, y el le dice, ya hicimos 5 denuncias bien y no pasa nada, dice si pero hace otra cosa, la gorda es mucho mas rápida que nosotros le dice llama a los medios, llama a la televisión y le digo eso, eso llama a la televisión. Y este pibe dice, no, los voy a matar, los voy a matar y ahí aparece Huberto abre su mochila y empieza a descargar balas y empieza a cargarle la pistola y el revolver. Entonces cuando vimos eso, nos dimos cuenta que eso termina en un tiroteo diez minutos después, el pastor insistía en tratar de convencerlo desde el punto de vista moral, entraba en desesperación el pastor, yo trataba de converserlos por el lado que iba a dejar sin su único apoyo a la mama porque su mama estaba con, no había con que darle, salimos a la calle pasa uno de la otra familia en un scooter y se re putean mutuamente, a todo esto, lo que habíamos logrado que las armas quedan adentro de la casa.

Acuña: a pero lograron un montón…

Sergio: en ese momento pero después logramos mas, en ese momento quedaran dentro de la casa y entonces ahí el pastor estuvo bien porque lo agarro y le dijo dejate de joder vamos a la comisaría y lo metimos a dentro del auto y nos fuimos con fierro, la cuestión era sacarlo del medio en ese momento.

Cecilia: ¿y Huberto?

Sergio: Huberto nos despreocupamos de el y estaba el muchacho que le faltaba el pedazo de la mano que lo re puteo al que pasaba con el scooter ó sea que ahí se iban a dar con todo…
-Comentario inaudible (hablan muchos al mismo tiempo y no se logra entender que dicen)-
…entonces, vamos a la comisaría, en la comisaría bajamos, ah, un argumento para convencerlo al pibe, le digo, porque el pibe decía no nos van a dar pelota, y yo le digo: no, esta vez vas a ir con un pastor y con un medico, entonces fuimos a la primera de San Fernando, que ahí empiezo otra registro del relato que tan importante como la anterior, es una villa la primera de san Fernando, es una comisaría desgastada, yo ya había visto algo así cuando fui a hacer una denuncia en robos y hurtos de la federal, no pero acá ya me impresiono mas porque claro estaba rota la circunstancia, yo cuando fui a hacer esa denuncia estaba mas anticana, era una cosa difícil de relatar inclusive el calabozo era un calabozo como los de farwest viste esos de fierro grueso y los tipos sentados en el suelo adentro. Y empezaron a hacernos la amansadora entonces le digo al pastor, le digo decile que sos pastor. Entonces le dice y cambia la cuestión. Y entonces nos dice ya los va a hacer pasar el oficial de guardia, oficial de guardia es el que queda en lugar del comisario, entonces había cambiado radicalmente nos pasaban arriba, mientras yo observaba yo soy muy observador porque me gusta, y yo le iba contando a sabino mira ese la cara de sufrimiento que tiene un oficial que después me tomo parte de la declaración a mi estaba todo el tiempo con cara de que en cualquier momento me mata, después entramos a la oficina del comisario y saben lo que era, era un lugar de trastos viejos, ellos también son resto, entonces el oficial de guardia estaba acelerado, yo no se si tenia un toquecito de algo, pero estaba muy acelerado el tipo, y nos miraba con ojos que eran una mezcla de paranoia, de mirar por el rabillo y al mismo tiempo de búsqueda de complicidad, nosotros estábamos impertérritos, buenos venimos trabajando hace tiempo, somos un equipo, en el sentido de con las miradas nos entendemos, nosotros impertérritos y abstinentes, en el sentido de no estamos a favor de ustedes ni en contra de ustedes, venimos a hacer esta denuncia, entonces el tipo nos empieza a hablar todo lo que se estaba moviendo ahí y que seguramente eso no había ocurrido simplemente de una pelea de familia, venia de otra cosa mas gorda, de otra cosa mas grande, cosa que pensábamos también el pastor y yo. Yo para tratar de desarmar la cuestión le digo pero mire le digo no se si abra otra cosa mas grande para mi que son dos familias de cartoneros, ¿Qué puede haber? El dice ahí hay otra cosa mas grande… claro porque ahora con todo este asunto de los garantitas dice esta todo mucho mas difícil de resolver todo este asunto si fueran otros tiempos es distinto pero ahora…. (Y se armó un loquero total)

Acá uno podría suponer que era una afirmación el tipo hacia a los blancos, pero después va y me toma el un pedazo de declaración y el otro pedazo me lo toma el otro. Y ahí me impresione en un momento porque el tipo me dice nombre, apellido, etc. Ah, en el medio hay una situación, porque el pastor para quedar bien e imponerse al tipo le dice bueno yo soy pastor, el señor es psicoanalista, cuando se da vuelta le digo soy medico boludo, soy medico dejate de joder, a partir de ahí fui medico, entonces me toma la declaración: nombre, apellido, profesión, vivienda, edad. Entonces le digo huy incontable estoy por cumplir 70, mmm no puedo creer.

Cecilia: Le coqueteo al policía.

Sergio: Entonces me dice no, no, no solo como llego dice sino que llego, yo no llego seguro. Pero te lo dice en serio, es la idea que ellos tienen que no llegan. Después con el otro también tengo toda una situación, con el que tenia cara sufriente, apropósito le saque conversación para ver que había detrás de esa cara y entonces el tipo me cuenta, los horarios, como trabaja, etc. Y que vivía en del viso y que había llegado tarde al cumpleaños de un hijo y cosas de ese estilo, y le digo pero si vive en del viso porque no pide el pase, no acá estoy bien me dice, pero en determinado momento había presa una muchacha que la había denunciado otra de la villa porque esta le había robado a la hija el celular, y la verdad me impresiono cuando la vi pasar, porque encima la cana de atrás, la mujer, una mujer policía, le estaba jugando vieron ese juego que hay entre chicos, donde vos vas metiendo tu pie detrás del pie del otro, camine, camine, y esta medio que se caía, estaba palidísima y después se queda dentro de la oficina y después veo que cae la ambulancia a buscarla y se corre la bola de que tenia un tiro, entonces le digo al oficial soy medico, perdió mucha sangre. No me dice, yo le digo pero tiene un tiro, y me dice no es viejo el tiro, no, no es de ahora. Pero entonces le digo esta palidísima, si me dice esta enganchada con paco dice, esta muy mal, me impresiono porque es la primera vez que veo a alguien en el momento final del paco evidentemente, ¿no? Entonces le digo nosotros con el pastor venimos a laburar por esto, por los pibes en riesgo social que es como le llaman ellos en el lenguaje policíaco, entonces dice mire yo le voy a decir una cosa, te digo que era un buenazo el tipo no era un jodido, le voy a decir una cosa que usted va a pensar que yo soy un monstruo y lo que yo le digo es una monstruosidad dice pero la verdad lo pienso, ojalá se mueran lo antes posible, por ellos y por nosotros, entonces a mi se me cayo y dije pensé si uno se pone estrictamente en científico ojalá se mueran lo antes posible porque no tienen arreglo, y la muerte que les espera es horrible y además antes de morirse pueden bajar a una muchachita de 14 años para afanarle un celular o matar un cana o cosas por el estilo. O sea que la comisaría fue una experiencia importante en este periodo.

Leonor: forma parte del cuadro

Sergio: exactamente, forma parte de la operación cotidiana diría Leonor, de la opera shakesperiana. Entonces a otra entrevista que tengo ahí con la familia, aparece Huberto, que es la entrevista que ella se quedar con la señora, pero primero estamos varios ahí, llamativamente había hombres que no habían ido, y por otro lado es la primera vez que aparecía una mujer. Lo cual cambio el panorama porque los hombres prácticamente perdían la palabra y las pibas ese rosario que iban embarazadas que nunca hablaban empezaron a parlotear. Que a eso se nos ocurrió la idea y empecé a buscar un colega varón que haya un varón y una mujer.

Acuña: para que hablen los hombres…

Sergio: e inclusive para ir separando en determinados momentos

Acuña: que les hablen a los hombres…

Sergio: Pero en medio de eso me lo veo a Huberto parado en dintel de la puerta mirando. Huberto era el que había cargado las armas la vez anterior, curioseando entonces me paro y voy, le toco la panza, le pego así en la panza y le digo vení vamos a hablar y me dice bueno, y le digo bueno vamos al confesionario, me dijo no al confesionario no.

Sisto: no puede estar quieto, no puede estar encerrado.

Sergio: entonces le digo bueno donde querés, acá en el patio, agarramos unas sillas y nos fuimos a charlar en el patio y entonces empecé hablando yo, no lo espere, porque si lo espero, entonces lo del patio…
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Cassette lado B

Cecilia: la capacidad de gestos dramáticos en el sentido casi teatral, del todo porque esa escena del tipo entrando y cargando las armas, mientras ustedes están convenciéndolos, es impresionante en el sentido de la capacidad de actuar sin necesidad de hablar

Homero: teatral en el sentido de que en el sentido de cristiano o en el sentido de
Cecilia: no, no, no en el sentido de la capacidad de actuar sin necesidad de hablar…

Sergio: no es sin la necesidad de hablar, es que no pueden hablar, entonces actúan…

Silvia: me parece por lo que te escucho o por haber estado ahí, es que se vuelve teatral a partir del relato, que sin ese relato es puramente acción.

Sergio: no, no, no yo te digo que en ese momento, mira que, primero yo soy un tipo de 70 años entonces no me calienta unos años mas unos años menos, yo ya eh estado en varias situaciones como estas, pero ahí la situación, no te digo que tuve miedo porque mentiría, pero si dije “ah no esto es serio, haber que hacemos” hasta ese momento para mi era el llanto quejoso de la señora y la angustia que a mi me agarraba de verlo tan sufrido al pibe, porque le habían pegado a la madre ahí se me hizo presente el tiroteo, me cambio todo, ya ahí la cuestión de observar nada mas no iba.

Cecilia: yo cuando voy por la calle entiendo lo que ella dice con respecto a que tiene un relato muy teatral, pero sensación que yo tengo con la gente de villa es que todo el tiempo hay como una pose de actuación pero no de actuación de actor ósea que no es esto que ella dice como que no es natural el tema de sacar las armas, no se si es tan natural, la sensación que yo tengo es que entran en un libreto no es que eso se desenvuelve fluidamente. Cuando van a pegar, cuando van a escupir, es como…

Sergio: bueno, si observas, ya sea en la ficción ósea ya sea en los noticieros, de los norteamericanos los muchachos negros o latinos en los barrios tipo bronx también están permanentemente armando una escena…

Silvia: bueno pero arman una escena que a nosotros nos parece teatral o de ficción pero que la arman porque se caen de la escena justamente, algo pasa ahí, se caen de la escena y entonces aparece ahí el actor o el personaje.

Homero: En alguna de las versiones de la teoría de las representaciones sociales, una de las formas de existencia de la representación social es el guión que son conductas habituales normatizadas. Yo juntaría esto de que tributable de simbolizar hace que la acción sea el símbolo.

Sergio: si, y que para ellos sean símbolos, un acto.

Homero: pero dentro de un guión, que no es una representación por sport.

Cecilia: pero además le da un lugar.

Sergio: no, no, no si no estábamos nosotros en el medio terminaba todo esto en un tiroteo y el pibe este de 17 seguro era fiambre, porque iba a esta el y Huberto tiroteándose con una familia de 5, el padre y los muchachos, todos armados. Y nada iba a perder el asalto.

Cecilia: lo que siento es que son dos cosas que están conectadas pero digamos, el extrañamiento se produce con lo que vos explicaste esa no es distancia casi entre lo que se esta diciendo y lo que sucede, cosa que es muy diferente de cómo se maneja el drama en el medio en el que yo me muevo, en el drama tiene una gran parte de palabra y los momentos de acciones son contados y son muy preparados. Pero la es y eso es lo que tiene por un lado es bíblico en el sentido mas del nuevo testamento digamos, que esa cosa de que es esa corte de los milagros. Pero lo que es shakesperiano es la inevitabilidad de la cosas ya que pareciera como al bonobotage es que el rol de sabino y tuyo y ahora es de Silvia, es como agarrar y cortar eso de que todo es inevitable, y entonces los gestos, la acciones son de hacer lo inevitable es decir viene el tipo carga el arma, el policía te dice mejor que se muera cuanto antes, etc. Pero el rol de ustedes es cortar eso de va a ser así y no hay otro camino.

Silvia: eso que dice ella me hace acordar porque a mi me impresiono mucho que esta mujer empezara a contarme de su historia por lado del sueño, y había vos también contaste otro sueño de un chico que te había contado, el valor que le dan al sueño es raro. Y sabino dice lo que pasa que ellos están condenados a los sueños lo tienen como al destino, yo estaba pensando el jueves la cuestión de la Biblia, viste que en la Biblia dice que a través del sueño se le presenta José, todo se aparece en sueños, entonces es para pensarlo el valor de los sueños.

Acuña: no pero cambia el valor, algún caso es premonitorio y en el caso que ustedes introducen es otra cosa.

Silvia: pero cuando ella lo cuenta, a lo mejor lo cuenta en la versión premonitoria…

Acuña: es como si ustedes fueran a llevar el libre albedrío

Sergio: lo cual ellos no lo pueden creer. Pero bueno.
Sigo con Huberto arranco yo sobre la escena de la carga del armamento, le digo mira quería hablar con vos por que te acordás del jueves pasado, por supuesto que yo te vi cargando las armas y yo conozco de eso y anduve con eso, en otras épocas, se lo que es blue un 38 como el que tenias vos, entonces ahí el se siente mas como, porque me parece que mas bien estaba asustado que el doctor viniera a bajarle línea, en cambio ahí se ubica mas una cuestión mas compleja, seria una especia de padre al cual se le puede tener confianza, que es mas, mas que jerarquía es de autoridad.

Acuña: le das un lugar, para que digan, haber para donde voy.

Sergio: entonces lo primero que hace es intentar defenderse de un moralista entonces le digo que lo mío no era eso, la cuestión de la moral se ocupaba con otro, yo con eso no, que lo que a mi me preocupaba es que a mi lo que me había hecho propagar la conversación era en función de la vida de el y a partir de conocerlo como buen pibe, vos sabes que era cierto yo lo conocía como buen pibe y me daba pena que a un buen pibe le pegaran un tiro, entonces me dice que se retiró.

Acuña: de la banda…

Sergio: claro, entonces…

Acuña: ¿Por qué decís que se respira?

Sergio: Creo que el se a tomado una tregua, pero esta por volver en cualquier momento.

Homero: ¿como te retiras de una banda?

Cecilia: claro, no te deja nadie.

Sergio: en este momento tiene una situación como para retirarse porque la mayoría esta en cana… pero vamos a ver.
Entonces, cuando me dice que se retiro, le digo mira yo conozco lo del gorro herido, no te retiras tan fácil después de herir a un oficial, entonces le empiezo a preguntar sobre eso y el entonces entra en conversación, la verdad tuvo suerte, el gorra bien, porque le metió un tiro acá y otro acá, y no lo mató.

Acuña: Entonces buscó matarlo totalmente.

Sergio: claro, una cosa es cargar un muerto y otra cosa un herido, son dos cosas totalmente diferentes.

Homero: pero para el policía es lo mismo.

Sergio: no, no es exactamente lo mismo, el afán de venganza donde están los muertos no tiene lógica, entonces le digo mira no lo mataste de pedo, acá le podrías haber casado la yugular o la carótida, acá porque no entro en el cuore, es inexplicable. A partir de ahí empezamos a hablar de armas.

Acuña: ¿vos sabes porque le tiró al oficial?

Sergio: si en un tiroteo donde el padrastro esta en cana y fue en cana una hermana de la madre después de que batió la casa la casa de esta gente. Y esta en cana otro hermano de la madre que ese en un asalto moto se cargo a 3, dice que se comió 4 meses de infierno en la comisaría y ahora esta en juicio y se va a comer una condena de entre 18 y 25 años, yo creo que con 3 muertos de la cana te comes 25 años seguro. A partir de eso nos vamos metiendo en lo de el, entonces le digo que se dejara de joder el anda por la calle como si no pasara nada, y que la cana lo anda buscando, si pero acá no, me andan buscando en pacheco, le digo pero mira que tuviste un allanamiento acá pero me dice si pero la captura esta en pacheco, entonces esta muy confiado, bueno es lo básico el esta renegando permanentemente de la posibilidad de morir o la posibilidad de ir preso, y apoyándose en su experiencia de hombre fuerte, y un cierto mito de invulnerabilidad efectivamente todas las peleas en la villa las gano, en este tiroteo que estuvo el fue el que se escapo a esta altura yo quería saber hasta que punto el estaba metido por presión en la reunión conmigo o estaba metido en serio, entonces le digo bueno mira si querés cortamos acá… y dice no, no sigamos, entonces, ahí estaba tratando de justificarse el porque había entrado a la banda y entonces me cuenta que toda su familia son y han sido delincuentes, no era como me había contado la historia en el inicio, si no que el que convive con la madre fue siempre delincuente, el hermano de la madre fue siempre delincuente y pesado, el otro hermano también y la madre hace laburo de mucama entregadora, es una mucama que se emplea un tiempo en una casa estudia bien todo, pasa el dato, cae la banda.

Cecilia: asaltan casas que era lo que yo te preguntaba hoy.

Sergio: Claro, justamente en ese punto el evidentemente tiene que justificarse ante sus propios ojos, me dice que el jamás a sido ladrón, dice que el no va a ir a afanar una bicicleta.

Homero: ¿hay una jerarquía entre los delincuentes?

Sergio: si, lo que pasa que acá en la argentina y en brasil también todo esto esta muy decodificado, entonces hay una mezcla, de oficios muy grandes, no es como antes que estaban los de oficio, bueno entre ellos mismo, por ejemplo, entre ellos la división ahora es entre los que matan por matar porque están merqueados a esos les tiran todos los otros es el único código que subsiste.

Cecilia: y que es lo que hacen, los que están todo el tiempo consumiendo, que lugar tienen en la jerarquías.

Sergio: no mas bien son bandas diferentes, los tranceros roban matan para defender la tranza o para consumir, eso es otra cosa que esta rota, antes el narco traficante no consumía era una cuestión de principios porque ellos sabían. Ahora los altos seguirán con ese estilo pero ahora en el barrio consumen todos.

Homero: ¿al punto de perder la conciencia?

Sergio: eh, depende porque después se van degradando físicamente y eso los va degradando en cuanto a los limites que soportan. O sea en reivindicar esto de no ser ratero es no jugar el cuerpo por algo que no valga la pena, reivindica la cuestión de ser temido en el barrio que acepto de salir a trabajar porque se arto de trabajar como un negro y que le paguen poco y ahí me dan las cifras, y el no lo dice pero en el trasfondo lo que aparece es la deuda de el con el padre adoptivo, que ahora esta preso. Yo me doy cuenta que late en el fondo de todo eso es la reivindicación del cuerpo propio como la única posición y por lo tanto lo que toma el mayor valor, el único valor, un valor fálico, pero en tanto haya desafió a la muerte, es la gran paradoja de estos tipos, después van a ver porque aparece desde el otro lado también que es una mujer, que es muy impresionante. Entonces me insiste que se retiro y entonces me dice que vendió el armamento. Y luego de un rato me dice que se tiene que ir y yo le digo bueno, que lamentablemente no lo voy a ver más que cualquier cosa chifle, ahí termina todo, hay otra parte cuando este se va yo me quedo con el Bebu, la mujer del Bebu, entonces empezaban a hablar directamente de los sueños pero el Bebu empezó a hablar no de los sueños sino de su creencia que a el le pasaban cuestiones que el no podía explicar, por ejemplo una noche sintió que le tiraban de la almohada y efectivamente estaba tirada en el suelo y no había nadie o que otra noche vio bajar a alguien por la escalera y me cuenta varias de esas que digamos psiquiátricamente y psicoanalíticamente son típicas insomniaciones, digamos alucinaciones oníricas pero que para el tenían un fuerte componente de realidad, yo trato mas bien de trabajar del que esta hablando, pero eso me hizo pensar en lo del Bebu porque el Bebu siempre apareció como el normalito, es el que trabaja, el que aporta dinero a la casa, es el que tiene mejor relación con la mujer embarazada que es una piba de 16 años y el tiene 20, tiene un modo de hablar muy metonímico de desplazamiento sin metáforas prácticamente, no era nada del otro mundo, ahora en esa conversación también apareció algo que ya había aparecido en varias otras, que el no tiene recuerdo hasta los 8 años es mas el trabajo de la carnicería para el es un relato de la madre del cual recuerda algunos flashes pero no es que te puede contar como trabajaba en la carnicería y además no trabajaba a hacer los mandados, el carnicero le enseñaba a cortar, a recortar, el es el segundo de los varones y seria en el orden total el tercer hijo pero los dos varones fueron concebidos según la señora también por un abuso sexual de la casa donde ella trabajaba y el tipo, que primero tuvo al negro que se arranco el pedazo de mano con la maquina y después al Bebu, entonces este hombre después que ella se fue a vivir afuera en la villa y la esposa sabia de la doble relación del tipo un día se ve que se pudrió y lo rajo y este se fue a vivir con esta señora y esta señora también un día se pudrió o lo rajo y después fue el tipo que termino debajo de un tren porque se encamo con la mina de un cana, bueno este tipo lo reconocía como hijo, no legalmente, pero si le llevaba regalos al negro al mayor y que el primer recuerdo que seria equivalente a una neurosis infantil pero que no es una neurosis infantil porque es de los 8 o 9 años del Bebu es cuando el padre va y le regala al hermano una pelota de fútbol y a el lo que el llama un pelota de cartón que es una pelota de goma, que marca ahí la…

Homero: ¿y a que le decís una neurosis infantil?

Sergio: neurosis infantil es periodo que va más o menos para Freud hasta los 5 años y donde se instala las impresiones más fuertes para la criatura donde se arma supuestamente el Edipo, etc. Después e instala el olvido sobre la mayor parte de eso y después aparece ya la neurosis latente donde se conservan muchos recuerdos y donde ya todo lo que va pasando se trabaja sobre la base de la matriz previa.

Homero: por eso vos hiciste la aclaración…

Sergio: pero después de esa reunión que fue la última que fui con ellos me quedo la intriga (hacia el Bebu) hasta que punto toda es apariencia normal no esta encubriendo al mas grabe que por ahí los otros hermanos que aparecen mas grabes directamente.

Silvia: varias cosas que una esta cuestión del valor fálico del cuerpo en tanto el momento en que lo van a perder sino no, digo sino poniéndolo en riesgo, este chico Bebu dice “que va a trabajar (Sergio vos no estabas en ese momento me parece) que el patrón nunca lo deja faltar, que la mujer estaba internada y el la quería ir a ver y que no lo dejan faltar y que se piensa” todo un relato muy metonímico de quejas sobre el patrón y entonces “¿Qué, te llama?” le digo, “¿que, hay mucho trabajo?” y me dice “si, hay mucho lió” bueno entonces es que te necesita, no es tan fácil conseguir otro, pero no lo tomo en lo mas mínimo ni siquiera para entonces esta bien es la primera vez que estaba ahí porque a lo mejor tiene que ver con armar una carpeta de trabajo…

Sergio: además es que son descartables ojo, lo que vos decís es una creencia tuya de pequeña burguesa.

Silvia: pero no es así yo le insistí, pero no es así porque si vos decís que no te hecha y que te sigue llamando evidentemente otro no consigue. Eso quedo ahí y después en relación a esto también esto de quedarse ahí no se si tiene que ver con el episodio con otra familia o con que episodio pero es cagarlos a palos ahí marcas territorio, marcan territorio a los golpes con el cuerpo y me parece que por lo que veníamos conversando me parece que por ahí me parece que mientras pertenezcan a ese territorio es difícil manejarse de otra manera.

Acuña: el código es ese.

Silvia: es imposible.

Acuña: la fuerza esta en los golpes.

Silvia: que el día que esos pibes ojalá alguno pueda, va a tener que cambiar de territorio o lo van a tener que matar. Con lo cual yo me quede pensando viste.

Homero: y cambiar de territorio también es complicado.

Sergio: simplemente el hecho de trabajar, son los giles de la villa ya eso los desarraiga.
Entonces conclusiones primero una era eso el peso del territorio que es, el territorio de la villa yo me doy cuenta para ellos es igual a lo otro que a lo sucesivo desarraigo en la progenie familiar no solo geográfico sino también de lugares en la familia y del universo laboral, te das cuenta que la madre de ser una hija cuidada a pasar a ser una hija cogida es su primer desarraigo, ya no es hija a partir de eso, ni que decir cuando se va a los 17 años del campo, ni que decir cuando empieza a cuidar a sus hijos y si o si a laburar, ni que decir cuando los hijos ya se van a laburar y ella se puede deprimir porque digamos no podría decir medio en broma medio en serio ahí la depresión es un derecho, no te deprimís así no mas porque si no sos boleta. Son todas historias y recorridos de ese estilo. Por ejemplo si ustedes piensan lo de Huberto, del “padre rico”, que por ahí era almacenero, en ese contexto, ah el padre delincuente hay todo un cambio de territorio.

Acuña: no solo de territorio sino también de valores.

Sergio: de territorio yo tomo ahí metafóricamente la palabra territorio en el sentido de que salís de un país y estas en otro, como ir de un país musulmán a París, cambió todo, ¿no?

Acuña: si pero insisto puede ser territorio pero lo que le cambia es la cabeza.

Sergio: si, si claro, tienen que lograr que le cambie la cabeza no es sencillo. Bueno por todo eso son desarraigados no terminaron nunca de cambiar la cabeza, es muy complicada la cuestión, yo lo empecé a advertir cuando empezamos a conversar con sabino, los pibes van a la parroquia hasta los 11 o 12 años, a los 13, 14 ya no van a la parroquia, y lo que uno advierte es que no pueden salir del territorio de la villa, salen del territorio de la villa cuando tienen que ir a trabajar o a un lugar afuera o ir a hacer un tramite en el sindicato o cosas así. Pero salir como efecto de relaciones sociales en las cuales ellos están interesados o no se sale de la villa, la única que salio de la villa en ese sentido es Yamila y con reservas, se anoto en la universidad la piba ésta.

Silvia: -comentario inaudible-

Sergio: el punto es que el otro exterior a la villa se les aparece como blindado como absolutamente consistente, si lo revisamos el lenguaje nuestro del psicoanálisis no castrado entonces ellos son una basura en ese lugar, cuando vos le decís que seguramente para el patrón es importante por algo lo llama, no te lo puede creer porque el patrón se pudre de el lo hecha y aparentemente lo suplanta por otro.

Silvia: no pero yo te entiendo pero de hecho no pasa eso ya van como dos años que labura ahí, con ese patrón con ese vinculo a lo mejor el patrón capto en el algo diferente que a los otros chicos.

Sergio: el sometimiento, en el sometimiento en el momento que Bebu levante la cabeza ¡afuera! Y es suplantado por otro.
-Discusión de cuanto sale la hora-

Silvia: -comentario inaudible- esta con muchas complicación en su familia donde son 11 hermanos mas la madre y el padre, y entonces dice trata de estar lo menos posible en su casa, entonces va a trabajar, va a estudiar y va a la casa de esta familia que es el lugar donde podes ir y quedarte, pero no es que podes hacer cualquier cosa tan poco, además queda lejos esta casa, no queda a la vuelta de la casa. Tiene algo de territorio liberado pero hay una madre ahí, la gorda esa, porque yo ya conté la noche del episodio de las balas que se quedo hasta las 5 de la mañana haciendo guardia en la puerta.

Sergio: esta cuestión del territorio, hay que tenerlo en cuenta porque si no, no se puede trabajar con ellos, la idea que tiene la mayor parte de la gente es la de llevárselos a trabajar a otro lado. Segunda la cuestión del paco. El paco, la diferencia con otras drogas del paco excepto yo diría con el pegamento tal vez que no que trasciende en la cuestión de lo imaginario de la droga, hay algo en relación al cuerpo donde los pibes estos probaron el paco, una, dos, tres o cuatro, el cuerpo les es tomado por el paco pero también en el viejo sentido de la adicción, la abstinencia, etc. Es mucho mas grueso yo los veo, por ejemplo yo ahora tengo que llevar una receta a uno, patricio que tuvo una recaída, cobro y pum se lo patino en paco y volvió destruido y el mismo fue a pedir que lo internen, pero es muy impresionante porque el pibe este igual que tenia chiche tienen una conciencia muy fuerte sobre que el paco lo liquida y cuando tienen el mango en el bolsillo o cuando se los pide el cuerpo, no pueden hacer otra cosa que ir a robar o vender su propia ropa yo lo vi a chiche andar en cuero porque había vendido hasta la remera, para ir y comprar el paco y ahí hay algo a estudiar bioquímicamente, además lo que yo le decía a sabino es que logramos trabajar durante todo el año que ahí hay que organizar actividades corporales pero en serio porque si a los pibes estos le vas con cosas como de expresión corporal y esas cosas… ahí hay que organizar campeonato de box o algo así.

Cecilia: o fútbol.

Sergio: sabés qué pasa, el fútbol si pero siempre y cuando tengas claro que vas a dar pelea. Entonces hay que encontrar como disputarse eso no quiere decir que el paco no tiene un valor simbólico, por algo ellos lo llaman “base” y además el único que pudo expresarme en una frase después de mucho trabajo que le producía el paco, fue chiche que ahora esta en cana, me dijo te sentís fashion y ahí es la confluencia entre la televisión, el tema del cuerpo, el cuerpo como imaginario y lo real del cuerpo.

Acuña: además llegar a eso es el modelo cultural, burgués, el “te sentís fashion” es un plus extra. No es que pelean contra esos valores.

Sergio: buscan serlo y gozan siéndolo pues así sienten ser, porque este es el punto en general no sienten ser, por eso cuando vos le decís lo del patrón a el le pasa de largo, el es un numero nada mas.
Pienso escribir sobre todo esto ya escribí el primer artículo. Y está publicado en Psyche navegante. Pensé que se lo había mandado pero se ve que no, voy a empezar una serie ahora. La pregunta que a mi me queda es que función tienen los bebes, si tienen la función que tradicionalmente tienen del valor fálico digamos del bebe o si es mas complejo yo no pude hacer una, yo desde vamos que hay un bebe que cuando fuimos era un recién nacido ahora es un pibe de 7, 8 meses y yo siempre observo que va pasando con ese bebe y ese bebe primero salen al que hay que cuidar lo digo así porque en ese sentido es una molestia, excepto para la madre, pero para la madre también, porque obviamente como cualquier madre se cansa pero al tener que casi arreglársela sola además de tener que ocuparse de su marido que es conviviente con ella y que el pibe ese intenta darse importancia imponiendo ordenes que no es imponiendo ordenes es poniendo orden, algunas sensata.

Silvia: por ejemplo una orden es esa de que el bebe no este en el suelo, porque a mi me llama mucho la atención porque tiene 7 meses pero parece menos.

Sergio: que se parece menos pero no porque este mal alimentado.

Silvia: no, porque esta todo el tiempo en UPA y como bebe mas chiquito y entonces le digo se sienta el y claro no lo estimulan sentándolo… y entonces no porque no se quien, el padre no quiere que este en el suelo…

Sergio: no puede gatear, no puede ni sentarse, ahora esta en brazos entonces a veces. Y como se relacionan con el bebe toda la casa, la abuela se relaciona como una abuela rigurosa, como una abuela que lo quiere enderezar, la madre como un a madre cansada además peleando todo el tiempo para ver como le consigue el alimento la madre esa vive con el sueldo del piquete, 700 mangos por mes y el marido trabaja de jardinero pero a la vez viven todos de la guita del piquete de la guita del jardinero, de la guita del carpintero pero son un montón, el que se arranco media mano no labura, ahora va con la idea de cobrar con la 30 Lucas del seguro con la mano, que le correspondían 70 mil pero arreglo por 30 y nadie nada dos guita por lo que iba a pasar con eso porque yo con el converse bastante y con Bebu también y que pusieron un taller de lustrado con esa guita y pero se la va a delirar, entonces tienen el valor fálico o son el seguro para la vejez o otra cosa la verdad.

Silvia: Bebu dice en un momento porque la madre le hace alguna cuestión tipo chiste respecto de este embarazo, porque había otra nuera de ella que tiene 14 años que esta un poquito mas avanzado el embarazo y el le dijo a los chicos y bueno si vino que querés que hiciera, una cosa ahí de destino.

Sergio: y no es que no conozcan los medios anticonceptivos.
-comentario inaudible-
Bueno esta chica de 14 años roció esa chica es hija de un tranza que cuando ella nació el tipo fue a parar en cana estuvo 5 años adentro, entonces ni la madre la llevaba a verlo ni el padre la reclamaba, pero bueno la cosa es que la chica la crió una que llaman la abuela, pero que no es la abuela es una vecina, que también toda una historia, que es la que esta en la casa de al lado, que es donde vive un tipo de silla de ruedas, bueno ese tipo tuvo un par de tiros en la medula y a partir de ahí fue a parar a la silla de ruedas.
-comentario inaudible-

Cecilia: hay una película francesa sobre estos temas, “la vida es un rió tranquilo”

Sergio: la pobreza económica a mi modo de ver en esta gente más que causa es efecto, también volver en el campo de la causa, quiero decir yo lo que me fui dando cuenta a través de conocer todas las historias es que primero fueron escuchados del marco simbólico, eso favoreció, que ellos se intentaran adecuarse de tal manera que fueron quedando por fuera del marco económico.

Cecilia: ¿qué del marco simbólico?

Sergio: el marco simbólico, por ejemplo todo estos trastornos de familia los incestos, los exilios, los desarraigos, todo ese tipo de cuestiones porque por ejemplo el padre de la señora era un peón de campo pero era un peón de campo que era arriero y el patrón de campo le pagaba con un pedazo de terreno y unas vacas que eran de el y unas aves de corral que eran de el, el tipo estaba instalado digamos, esta ahí, formaba parte del circuito productivo de una manera determinada pero cuando se produce el incidente de la posición violenta de la hija, del hermano y todo eso entra a emigrar, a partir de ahí queda fuera de ese marco, no solo territorialmente y no solo geográficamente si no del marco de la familia constituida es otra cosa indefinible además.

Acuña: para aclarar esto en ese marco simbólico hay un imposible, no se puede para cualquier cosa por ejemplo, el incesto esta prohibido eso marca una cultura. Eso marca completamente el tipo de cultura y civilización –comentario inaudible-

Silvia: bueno pero habría que ver que ella a lo mejor se queda sin marco simbólico cuando se sale de eso aparentemente.

Acuña: si se quedaba era esa cosa endogámica que termina en la violencia, porque si se va no tiene nada.

Sergio: si, fíjate ese que se ahorcó, es porque se queda…

No hay comentarios: