martes, 22 de julio de 2008

Sin Titulo

Sergio Rodriguez 24/4/2007

-Comienzo del lado A-

Presentador: Buenas noches a todos bienvenidos, antes de empezar les pido que apaguen los celulares o los pongan en modo silencioso, así no se interrumpe la conferencia...

Hoy es el segundo encuentro de las serie de conferencias que titulamos “las consultas y el inicio de análisis” y el disertante es Sergio Rodriguez
Sergio Rodriguez practica el psicoanálisis y hace un poco mas que es medico, perteneció en la época de los 70 al centro de docencia e investigación de la coordinadora de trabajadores de la salud mental y a su comisión directiva hasta que fue disuelta antes las amenazas de la dictadura militar entronizada en 1976. Luego dicto cursos en la asociación de psicólogos presento un trabajo propio y otro en colaboración en el encuentro de caracas sobre la enseñanza de Lacan en América latina, en ese encuentro, ocurrió la última participación pública de jaques Lacan. A partir de entonces intervino en diferentes encuentros del campo freudiano hasta el tercero en el que se enfrento a jack sallar millar debido a la organización verticalista y burocrática que este le estaba dando al movimiento psicoanalítico entorno a el, luego participo siempre con trabajos en la mayoría de los lacanoamericanos, fue miembro de consejo científico del congreso de la fundación europea para el psicoanálisis, fue uno de los primeros impulsores de lo que termino llamándose convergencia lacaniana por un psicoanálisis freudiano, se retiro en desacuerdo con la orientación organizativa que iba tomando y con su nominación. Formo parte de la escuela freudiana de buenos aires, de la escuela del psicoanálisis del borda, de herramientas freudianas hasta su disolución, director de psique en su primer época entre 1987 y 1991, 35 números y en la época actual lo fue de psique navegante, va por el numero 76, publico 7 libros en colaboración varios de ellos como compilador, tiene otros 5 de autor y hay dos en PRE-publicación, fue docente universitario en postgrados; hospitales, instituciones diversas y por responsabilidad propia, tiene centenares de artículos en publicaciones especializadas y diarios y revistas generales desde una interpretación psicoanalítica, participa frecuentemente con su palabra en medios electrónicos, radios y televisión.
Así que bueno lo vamos a escuchar ahora a Sergio

Sergio Rodriguez: Bueno le agradezco a los colegas de centro dos esta invitación que ya se me esta tomando una costumbre, voy a entrar en abstinencia cuando no me inviten, paso un chivito de entrada: Psyche abundamientos hace una fiesta que va a estar muy divertida, jueves 21hs. Firtz Roy 2738, va a ver artistas, psicoanalistas tratando de hacer arte también, va a estar muy divertido el que pueda ir vaya que va a valer la pena...
Soy médico de origen y trabajo de psicoanalista porque me propongo curar en un sentido más amplio que el tradicionalmente tratado por la medicina. Esta busca volver al estado anterior de enfermar por eso habla de terapéutica, supongo con Freud, Lacan y otros, que hay que tratar de llevar al enfermo apoyándose en su propia dotación simbólica-imaginaria a usar y hasta producir mejores herramientas para operar sobre acontecimientos reales de la vida con que les toque lidiar. En consecuencia no comparto el desprecio que exhiben por la eficacia del psicoanálisis, algunos Lacaniadores, nuestro trabajo interpretando deseos, señalando claves de goces e interviniendo a través de producir cortes y puestas en cuestión sobre goces que resisten a deseos inconscientes, va distanciando en el neo imaginario que se va conformando en el analizante, sus ideales de los objetos en los que se sostienen ese trabajo indica cuando resulta eficaz en el sentido antes dicho que se sostuvo en el deseo del analista. El psicoanálisis comenzó por la relación entre las histéricas y los médicos astutos que pretendían aliviar su sufrimiento Brollen y freíd. Aparentemente el trabajo se llevaba adelante entre relaciones entre dos, pronto Juanito el descubridor de la función fálica del pene exigiría al psicoanálisis trabajar también en relaciones aparentemente de 3 y hasta 4. Aunque la madre no haya visitado a Hel profesor recibía los mensajes a través del papa del pequeño Hams, tanto con las histéricas como con Juanito había otro convidado que no era de piedra y que protagonizaba el convite. El lenguaje como estructura estructurante y la herramienta con la que opera y sobre la que opera la lengua en una sola palabra.

Se que muchos de ustedes son estudiantes aun o están comenzando la formación, es un concepto muy importante de Lacan que puedan hacerlo equivaler si ustedes quieren a Gerga pero en todo caso es el camino que va tomando las diferente lenguas muy en conexión con lo que deseos y goces de quienes la hablan van inyectando en ella. Luego fueron apareciendo diversas terapias de orientación psicoanalítica, parejas, familias, grupos, psicodramas, Orgon terapias, gestálticas, sistémicas. La virtud en todas ellas estuvo en que aportaron nuevas herramientas, el problema es que supusieron que podían sustituir el psicoanálisis sus bases tratando a los pacientes sin apoyarse en los fundamentos del psicoanálisis pase por varias de ellas y por lo menos por dos escuelas del psicoanálisis,
Clenismo en la argentina ósea combinando con Freudismo y con psicología del “yo” y el Lacanismo.

Te paso claro no es culpa tuya, es culpa mía, levantaron los datos de un blog que estoy armando y en realidad están muy antiguos, descuido mío. Porque sino es in entendible como pude haber pasado por tantas cosas pero en verdad llevo 40 años de medico y 35 de psicoanalista, ¿no?

Analizar mi experiencia me a enseñado que si el desarrollo de un análisis hasta la mayor profundidad que pueda ser llevado depende fundamentalmente del dispositivo clásico, asociación libre limitada por las tensiones entre su lógica estructural y estructurante real simbólica e imaginaria, y por la atención libremente flotante del analista limitada por litorales semejantes, ósea, el final de un análisis no se resuelve en los libros, se resuelve por la estructura con que se encuentra el análisis en el analizante y con que se encuentra en la estructura del analista también, por eso es tan complejo, por eso yo en general apunto en decirle a la gente que no esta de mas analizarte con mas de un analista, yo pase por 5, para que tengan una idea. Pero eso porque soy difícil.

El diván es contingente no es imprescindible a mi modo de ver, si alguien se escandaliza porque por ahí debe haber leído en Lacan que el diván se utiliza justamente para que no este presente el objeto mirada le recuerdo que por ejemplo Pierre Ray llevó adelante sus 10 años de análisis con Lacan sentado frente a frente ósea que para Lacan también era contingente, aunque lo teorice muy en particular para lo que podría ser la mayoría de la gente que lleva un análisis a full. Bueno, Juanito, caso de histeria analizados por freíd hasta en vacaciones, múltiples ejemplos de weinicut, tampoco en imprescindible sistemáticamente, sus uso exige conjeturar, probar y a veces tenés idas y vueltas. Por ejemplo ocurrió con pacientes míos que al no noveno, décimo año de análisis en diván yo le he dicho “ no mira a partir de ahora vas al asiento de enfrente” porque me daba cuenta que a la inversa de lo que planteaba teóricamente Lacan, valido en general, a esta paciente estar en el diván le facilitaba eludir la mirada, y que la mirada era clave, por ejemplo un sueño de repetición de ella que era el núcleo de su fantasma en ese sueño la mirada era clave y la verdad que en dos años el análisis termino frente a frente. Se repone con fuerza entonces el tema de las entrevistas, yo las voy a llamar entrevistas de consulta, pueden llamarlas entrevistas iniciales, no importa. En general la gente viene a consultarnos en ese momento, no solo desde ideales sobre finales de análisis, había muchos de moda en todo el psicoanálisis tanto en la escuela cleniana como la lacaniana como en freíd.

El último artículo que escribió antes de morir Ricardo Tacolchi que justamente señalaba que al trasformarse determinadas reflexiones sobre el final de análisis en ideales sobre el final de análisis eran absolutamente contradictorias con el desarrollo de un análisis. Supuestamente quien se analizaba se analizaba para llegar a eso, y en verdad el análisis no sabe a donde llega. Entonces, las entrevistas estas tienen que servirnos como operaciones para producir condiciones de posibilidad para alcanzar por lo menos el objetivo medico que para nada es despreciable, tengo muchos pacientes, yo, que han pasado por el análisis y han llegado (pueden leerlo en Lacan en la conferencia de estados unidos) al momento que se han sentido bien, felices, no tenían interés en dedicarse al psicoanálisis y levantaban solución por el análisis y me los e encontrado años después y andaban muy bien y con otros han vuelto años después a continuar sus análisis y otros me he enterado que han continuado sus análisis con otros colegas, quiere decir que no hay que hacerse esa idea dura de que si uno no lo lleva hasta el final del análisis porque si no el análisis no sirvió. El psicoanálisis es algo mucho más complejo que esas durezas y hacerlo también buscando generar condiciones cuando puede lográrselas para que en el futuro un análisis pueda sea abordado en todas sus implicancias y profundidad, o sea toparse con lo imposible de la estructura del analizante y del analista. Yo a veces cuando recapitulo sobre esos 5 análisis por lo que e pasado y pienso, “que paso con tal, que paso con cual… ¿Cuáles son las interpretaciones que a mi me han quedado como mas movilizantes de esos análisis, etc. “ me doy cuenta que ese zigzagueo entre psicoanalistas no ha sido porque si, sino porque bueno, con cada uno de ellos me he encontrado con un tope, porque todavía no era mi tope y finalmente les cuento la verdad del pepino, no seguí analizándome porque en verdad quede en condiciones que para mi esta es la clave para lo que podemos llamar un final de análisis, en condiciones de continuar el análisis por mi propia cuenta, lo cual, no es un auto análisis sino como bien lo planteaba Manoni en su momento y lo tomaba Lacan en relación a los comienzos de Freud, es que se produce un desdoblamiento entre el que relata y el que lee luego el relato, quiero decir yo tengo un sueño, ese sueño me impacta a la mañana me despierto mientras voy corriendo por Palermo lo voy repasando, lo voy asociando y me empiezan a caer interpretaciones a veces eso basta y otras veces se lo cuento a alguien, con Ricardo teníamos la costumbre de contarnos nuestros sueños o se lo cuento a mi esposa a veces eso es posible hay cosas que no se las puedo contar a mi esposa y yo me doy cuenta que no es tanto para que la otra persona lo interprete sino porque necesito ese otro en relación al cual van precipitando otras interpretaciones.

Bueno tengo 68 años a esta altura y mi ultimo análisis lo termine hace 20 y me di cuenta de que aún sigo encontrando cuestiones nucleares que a veces me sorprenden, hace poco hace como dos semanas me paso algo de ese orden. Quiero decir el análisis es infinito en eso tenia razón freíd, lo que es finito es el analizarse con tal o cual pero si nosotros creemos verdaderamente en esta cuestión de lo real, lo simbólico y lo imaginario, lo real nos esta permanentemente provocando a hacer volver a trabajar nuestras dotaciones simbólico-imaginaria e incluso a producir nuevas nominaciones ósea ampliar esa dotación.

Entonces a veces yo tomo y trabajo con personas que no vienen en posición de analizarse obviamente trabajo tratando de instigarles ese deseo de analizarse pero me doy cuenta de que muchas veces no lo logro y me pregunto ¿sirvió o no sirvió? Bueno con algunos de ellos sirvió para esto que yo les decía antes, para que vuelvan a un estado anterior al enfermar, no me parece mal me parece mejor que el que sigan en los dramas que lo trajeron y con otros es como una especie de precalentamiento donde por ahí después el análisis lo van a hacer con otro. Esto exige desde la recepción del llamado telefónico en adelante, desde la escucha del mensaje en el contestador o desde la lectura del mail que pide la entrevista una fina observación para ir aprendiendo las letras que gestos, pausas, tonalidades de voz, modalidades de enunciación, solemne, confianzuda, epopeyita , angustiada, paranoide, acelerada, triste, áulica, expansiva, tímida, en representación de si mismo u otro nos trasmitan, porque esta es otra cuestión, cuantas veces nos habla otro para alguien, ya es toda una letra , cuando yo digo un letra conversada con el antes lo que digo es yo se que ahí hay algo que esta tratando de ser dicho pero que aun no ha podido decirse que esa letra es una especie de indicador de que algún significante se va a escribir por lo tanto yo no la tengo que perder de vista ni la tengo que perder de oído, aunque por ahí se me va a resolver mucho tiempo después. Supónganse viene una vez un señor que se me presenta y me dice “yo soy hijo de fulano de tal hijo de madre natural“y yo me digo ¿que me esta diciendo? Por supuesto no se lo dije a el como ustedes se lo imaginaran, pero me queda, ¿verdad? No es lo mismo que decir hijo natural… eso es algo común en el discurso común pero ese hijo de madre natural, bueno recién unos cuantos años después de estar analizándolo pude entender que me decía el ahí. No lo voy a decir porque seria demasiado largo pero en todo caso que una madre que se jugo toda su existencia les diría para tenerlo a el fue expulsada de su familia, de su provincia, viniendo de una familia relativamente acomodada fue a trabajar de mucama. Cuando el llego a ser un púber casi adolescente en condiciones de trabajar y de irse a vivir con la madre, porque el había estado todo ese tiempo viviendo con familia sustituta, la madre le dice “ah no, yo ahora no quiero vivir con vos.. “ ósea que nunca analice a la madre pero me di cuenta que cuando el dice que es hijo natural el me decía que algo del orden de lo legal, y no porque no había sido reconocido por la madre por supuesto pero algo fuertemente de lo simbólico había fracasado.
Este hombre había venido a consultarme porque era un delincuente que quería dejar de ser un delincuente, y la verdad que durante bastante tiempo lo logro hasta que la primera hiper inflación le barrio el negocio legal que el se había armado y volvió a sus andadas. esa relación que el tenia tan ambivalente que el tenia con legalidad social obviamente tenia una relación muy fuerte con eso de que era hijo de madre natural, pero eso lo pude saber muchos años después, lo que si me quedo grabado.

Estuve averiguando por donde estudian ustedes, entonces hay cosas que me abstengo para no complicarles en este momento y tomo otra.
Me parece que es muy importante que entendamos los psicoanalistas. Primero que el significante en el psicoanálisis no es lo mismo que el significante en lingüística ni siquiera en Saussure dentro de la lingüística. Que en ese sentido también el significante no esta solo expresado en palabras verbalizadas, la definición de Lacan lo plantea muy claramente, cuando dice “significante LO” fíjense que al decir LO no le atribuye un cualidad determinada no dice es la palabra o es el gesto o es la mirada, etc. El LO que representa un sujeto para otro significante, entonces hay algo en ese hombre al decirme soy hijo de madre natural, lo estaba representando como sujeto aunque aun yo no tenia un s2 que me permitiera leer que me estaba diciendo. Descifrar gestos en si como hacen ciertas psicoterapias cometen el error de hacerlo al margen justamente de la articulación significante, por ejemplo un psicoterapista x podría rápidamente haber interpretado lo de “hijo de madre natural” hubiera cometido un error, seguro hubiera cometido un error, no podría entender lo que esta diciendo ese hombre en ese momento.

Me comentaron que hace poco, no se donde Vivian Love hizo todo un trabajo en televisión toda una historia de con quienes trabajo y que no creen en el psicoanálisis.
Vivian Love es una mujer con la cual hemos polemizado ya si mal no recuerdo en el año 1974, por una cosa así, porque ella veía entrar una persona al consultorio y ya lo entraba a interpretar , era un delirio interpretativo así le ha ido en general. Ella da ejemplos de quienes analizaron con… bueno a decir verdad muy bien no les ha ido. Ósea no hay que hacerlo al margen de la relación s1, s2 para sintetizar. Ósea al margen de presuponerle un significado, no hay que hacerlo presuponiendo un significado a cada gesto, pero no tomar en cuenta letras emitidas que solo tomaran valor significante cuando se articulen a otras u otros, es empobrecer la practica del psicoanálisis. Hacia Reinoso, alguien que para ustedes es un desconocido, pero que fue probablemente uno de los mejores psicoanalista que tuvo el país, alguien que se sindio de la APA en los 60. Lamentablemente murió bastante joven tendría 60 años o una cosa así, decía que la clínica sicoanalítica era la clínica de los detalles y este punto es muy importante, aquello que nos esta tratando de trasmitir el inconsciente no esta dicho en el dicho, esta dicho en el detalle de la enunciación y en la enunciación justamente es donde se esbozan esas letras que nos permitirán ir al otro discurso, ósea observar desde los primeros contactos el semblante con la que se nos va apareciendo la consulta que por lo tanto no reduzco al consultante , este es otro punto importante, hace me toco seguir vía supervisión, un caso de una locura histérica de una mujer anciana como la verdad yo había visto en los comienzos algunos cuando iba al fondo del moyano, no se ven ya porque ese tipo de locura histérica que aparece relatada en yarkot, que aparece relatada en el primer freud , que además el acceso a locura histérica lo hubiera tenido en la edad media la hubieran quemado en la hoguera, porque ella esta absolutamente segura que estaba poseída por demonios, etc. Y yo me di cuenta que la colega que había ido a entrevistarla la había tomado en su individualidad, lo digo apropósito así en el sentido de que no lo había tomado en su implicación en el lazo social en el que ella convivía, lo cual genero algunas dificultades importantes porque lo que estaba en juego ahí no era solo el delirio de esa señora sino en los efectos que esto estaba produciendo en la familia en su conjunto y que a la vez volvían sobre la señora y que verdaderamente podían hacer correr el riesgo de ocurriera alguna situación de tipo catastrófica, quiero decir agresiones, auto agresiones, situaciones inmanejables . Ósea que cuando escuchamos una primera consulta tenemos que entrar atentos al conjunto al que se nos habla y no solo al que se nos dice sobre el propio sufrimiento. Cuando alguien sufre siempre hay varios que sufren, eso ténganlo claro. Esto que les digo por el mismo ejemplo que les doy se extiende hasta observar con fineza el relato que nos hace el colega o la persona que nos deriva la consulta, esto también es muy importante, ya ahí tenemos que empezar a escuchar la consulta, cuando viene un colega y nos dice “che, mira hay una chica de tal edad que esto que aquello, te la voy a derivar, etc.” Uno va escuchando como va viniendo ofertada la derivación. Ya ahí algo se esta trasmitiendo. Por supuesto que no hay que ignorar que todo discurso transmite de algún modo la subjetividad de quien lo anuncia pero eso no quiere decir que no transmita algunos rasgos del objeto al cual se esta refiriendo. Estas observaciones resultan claves para ir construyendo el propio samblan del analista desde el que se ira apareciendo en las primera entrevistas, yo creo que unas de las grandes revoluciones que produjo Lacan y que no se hasta que punto buena parte del movimiento lacaniano lo a advertido en serio es todo el tema del amblan, yo que pase por todo el tema del clenismo argentino y otras formas del psicoanálisis en la argentina les puedo decir que lo clásico era el analista cara de piedra con la manito baja así dando la haciendo oin oin!!, no?. Entonces ellos creían que así se transformaban como planteaba freíd en una pantalla de proyección para la transferencia del paciente. Yo me acuerdo que una vez tuve una discusión con uno que la verdad le tengo poco respeto como clínico, y el pregunta ¿como tenés tantas cosas en tu consultorio? Mi consultorio es un consultorio que a mi me gusta tenerlo a mi gusto y entonces tiene un montón de chiches, cosas, cuadros, que se yo… entonces le pregunto porque y el me dice “y porque ahí transmitís muchas cosas de lo que SOS vos y yo le digo y vos que tenés las paredes blancas de tu consultorio te crees que no trasmitís nada de lo que vos sos… el tema no esta en no transmitir sino en tener presente en todo caso lo que uno esta trasmitiendo y escuchar como eso va entrando en el discurso del analizante. Yo puedo dar un ejemplo reciente, que alguien entra en el consultorio y observa algo y me dice “huy pusiste tal cosa” y le digo mira hace dos años que esta puesta. Pero ahí ya de una letra, de el, que piloteo toda la sesión, en realidad cuando el desemboca en la sesión, desemboca en algo muy relacionado a eso que el había observado como primera vez y que en realidad es lo que ese momento a el lo estaba conmoviendo. Me acuerdo una vez un reto que me pego Ulloa en una supervisión porque yo tenia un paciente que era actor muy buen actor y era un momento complicado del análisis de ese paciente y de golpe se para y empieza a recorrer mi consultorio que entre otras cosas tiene muchas mascaras y me empieza a hablar de las mascaras, entonces yo le hago un chiste para desmontar las situación y seguir con el “análisis” cuando lo converso con Ulloa me dice pero ¿vos sos pelotudo? Te estaba hablando de el como vas a desmontar esa situación escucha que te esta diciendo y yo me di cuenta que tenia razón era un actor, no mucho tiempo después este hombre que se siguió agravando, esa otra cosa que tiene que pensar los análisis no son un jardín de jazmines, en todo caso es un jardín de rosas porque tienen espinas, en un momento bastante grave de el estaba de viaje por el exterior y me manda una tarjeta y la tarjeta era la representación misma de la castración imaginaria pero a trabes de una mascara, era una mascara cortada por la mitad y un cuerpo cortado por la otra mitad. Yo me acuerdo que cuando me llego la tarjeta me acorde de la admonición de Ulloa. Entonces la cuestión esta de la observación es muy importante se suele repetir casi como un ritual Lacan planteo que el analista debe ocupar el lugar de la para causar el deseo de analizarse del analizante pero como hacemos eso, ¿que es eso? Ricardo Tacochi planteo en pollerudos que las parejas suelen sostenerse de un engarce fantasmático, la mujer golpeada cuando se cronifica con una pareja golpeadora lo hace porque es la escena de goce que incorporo incluido el peligro y hasta el riesgo que conlleva. no entren en los humanitarismos de las secciones especiales de la policía dedicadas a atender a las mujeres golpeadas, porque el tema de las mujeres golpeadas es bastante mas grabe que simplemente ofrecerles un lugar donde pasar un tiempo la incorporo a esa escena del hombre golpeando a la mujer porque fue la película que miro durante toda su infancia o de lo contrario porque siempre vio a un padre débil o degradado manipulado por la madre o mil y una otras variantes ósea algo del goce del deseo de cada partener soporta la articulación entre ambos mientras duran, cuando cae mas tarde mas temprano y de una forma u otra volteara la pareja ósea cuando se acabe el engarce fantasmático la pareja se viene abajo. El analista debe buscar acercarse a facilitar que se produzca un como si de dicho fantasma, para generar en la o el consultante el deseo de analizarse pero ¿porque como si? Por que si reprodujera el engarce habitual sostendría un enamoramiento mientras dure el engaño y sabemos que el enamoramiento puede obstaculizar al deseo, hará un como si para que se sostenga el deseo para analizar al deseo. por lo tanto no es estrictamente repetir el fantasma que esta el o la paciente sino colocarse en un lugar que genere la expectativa pero que a la vez no genere la cronificación de ese lugar eso ira produciendo movimientos en los ámbitos del fantasma del paciente a lo que tendrá que estar atento es analista para ir desarrollando en su semblanteo ósea en su modalidad de presentarse de conversar con esa persona de escucharlo de decirle de saludarlo de tratarlo, el ante ultimo paciente que tuve hoy, ahí tiene otra letra, es un medico, un medico grande tiene cincuenta y pico de años , que curiosamente el me sigue tratando de usted y ya hace unos meses que esta trabajando conmigo y yo lo trato de vos. Con lo cual yo me pregunto porque yo lo trato de vos y porque el me trata de usted, la verdad es que no lo se en general yo tiendo a tratar a quien me esta tratando en relación al voceo o el no voceo según como el trata ósea respondo mas o menos como el me trata por lo menos en los inicios con este hombre no me paso así cuando me di cuenta dije UPS!, ¿que hago lo empiezo a tratar de usted? ¡No! ya esta… esperemos. No se que es que exactamente lo que va a pasar, hoy pensaba que, tiene que ver con una tendencia de el a subsumirse a las estrellas. Primer dato que no deja de ser interesante, no da para interpretar el esta muy de que yo me pueda meter con eso todavía pero además que hubo mío ahí, porque yo lo trato de vos ¿? Entonces eso si me dio un cierto dato para hoy que venia acorde con un equivoco que el tuvo muy interesante, el esta casado con una muchacha que tenia hijos previos que después tuvo otro con el entonces contándome entusiasmado algo me dice bueno y los hijos menores de fulana, se refería a los previos. ¿Le digo como? Entonces se ríe y me dice si ya me va a interpretar , no, todavía no, pero por lo menos registre que dijo eso, se ríe y sigue hablando y pasando una cantidad de circunstancias de la sesión que giro mucho alrededor de la fulana yo me doy cuenta que buena parte de las peleas con ellos dos tenia que ver que el la requiere en un posición maternal con respecto a el y a la vez el se coloca en una posición filial con respecto a ella ósea que tenia razón el hijo mayor es el, los hijos menores son los otros y así. Les cuento estas cosas para que puedan ir viendo como entonces una sesión, una entrevista, etc. En el cleinismo era un gira manivela en el sentido de...

¡Ah! me dijo que se peleo con el portero porque el portero no le quiso limpiar la puerta del umbral, etc., etc. Lo que pasa es que usted esta enojado conmigo porque yo no“nada que ver, no sirve para nada eso, la verdad, el cleinismo, no melaine claine si ustedes leen caso Richard que es donde ella presenta un protocolo completo se van a dar cuenta de que melanie clain si lo leen especialmente consultando el diccionario alemán para entender alguno giros y esas cosas, es interpretado absolutamente al pie del significante después armaba todo su imaginario sobre el concierto de fantasías de ese paciente, pero los discípulos no, los discípulos transformaron eso, no todo porque mi segundo análisis fue con una discípula de ella y la verdad que le estoy muy agradecido, hasta a veces tengo la impresión de que fue el mejor de los 5 por los que pase , pero habían transformado en algo mecánico la interpretación, todo era interpretable y había un código desde el cual decodificar lo que se escuchaba.
-¿no había separación entre significante y significado?-

No claro, es mas además sostenían para ellos todo era significado y de tal modo que los pacientes se quedaban porque se sometían a la tiranía del analista y se trasformaban en análisis que la verdad que terminaban no sirviendo, yo me acuerdo de un que estuvo treinta años en un análisis y que no sirvió absolutamente para nada, o se iban entraban en resistencia y rápidamente se iban , entonces el análisis, vuelvo a lo de diego García Reinoso en la clínica de los detalles y es ir justamente desanudando ese hilado que nos van presentando lo que ahí se va hablando.
-Los militares que siempre estaban subordinados a un superior, que siempre se dice de usted, ósea que es voluntario inconsciente, puede ser que salga sin razonar, sin pensar, dado el ámbito social del cual esta desarrollado. (A partir de este punto comentario no audible)-

Hoy un paciente me decía para mi cuatro son cuatro, y me decía para tu mujer cuatro de ella no es el mismo que el cuatro tuyo. Con relación a lo que vos traes te cuento, yo tengo experiencia también de haber analizado a un capitán del ejército y curiosamente en el análisis era muy diferente en cuanto a la relación dialógica a como era en el regimiento, porque el me relataba las cosas del regimiento y me las relataba en los términos en que ahí ocurrían, que tiene mucho que ver con lo que vos decir, exactamente. En la relación dialógica conmigo era totalmente diferente, vos traes un tema que es muy interesante y que lo trabajo Blejer en simbiosis y ambigüedad, es un libro que recomiendo particularmente toda la parte de ambigüedad, es muy importante y curiosamente Blejer coloca en el lenguaje ambiguo al leguaje militar. Yo dije esta loco, la primera vez que lo leí dije esta loco, como me va a colocar en el lenguaje ambiguo al lenguaje militar que es codificado y que tiene una lógica, no es que sean brutos como piensa la mayoría de la gente, si no porque en la guerra verdaderamente no puede haber lugar a la falla, entonces por eso un soldado recibe una orden y se la repite literalmente a quien se la dio, ósea no solo responden a un código inamovible sino que además tienen que repetir la orden, ustedes imagínense en un combate un error en relación a como se recibe un orden, son varios muertos, entonces yo decía ¿como Blejer dice que es ambiguo? No tiene ninguna ambigüedad, es la respuesta justamente a la ambigüedad, por eso mismo es ambiguo, es el otro extremo de la ambigüedad, en la guerra no puede haber ambigüedad, si hay ambigüedad hay derrota.

La respuesta es el leguaje militar que intenta condensar significante y significador, lo que vos decías antes, no lo logran porque además no se si ustedes vieron cartas desde Hiroshima es muy interesante esa película es la parte de la batalla de Hiroshima contactada desde el lado de los japoneses, y contada desde a través de los problemas que atravesaron varios de los japoneses y que esta reconstruido a través de cartas encontradas enterradas allá Hiroshima y hasta en los japoneses había ambigüedades es muy difícil escapar a la ambigüedad además pero una cosa es cuando la ambigüedad es un detalle y otra cosa es cuando la ambigüedad es hegemónica al modo de hablar, ahí ustedes tiene un buen caldo para la psicosis, no del que emite sino del que escucha y especialmente cuando son bebes criados, lo del a gente esta también es todo un tema a muchos de ellos les cuesta mucho entrar en análisis y mucho no entran
-------------------------------------------------------------------------------------------------
- lado B-

Un pibe joven muy simpático muy agradable que se había quedado muy tocado porque en la sesión anterior yo le había hecho una interpretación donde el había descubierto que estaba perdiendo el amor que tenia por su novia bien amada, fue terrible para el porque realmente en la ama, y la ama muchísimo, bueno pero la cosa había surgido así, vuelve con el tema obviamente entonces retoma el tema, yo entonces estuve pensando es que yo siento o no siento y empieza a desarrollar todo un razonamiento lógico, entonces yo me sonrió y el me dice yo sabia que te ibas a reír, y le digo, esta cuestión de definir los sentimientos por la vía de los pensamientos es muy de ingeniero, el estudia ingeniería, entonces se entra a reír y dice, tuve un sueño y me cuenta el sueño el sueño no sueña según teoremas matemáticos y lo que entra a aparecer en el sueño, como en todos los sueños, representada la novia por alguien que el había querido tener de novia y lo había rebotado por una novia que el había tenido y que había sido siempre una guardiana de la moral y la buenas costumbres, pero bueno, tuvo un sueño y donde en determinada parte del sueño aparece la palabra mariano entonces yo le voy analizando el sueño en relación a que me parece que el sentimiento que lo estaba confundiendo con si se estaba desenamorando de la novia o no en verdad era un sentimiento de aburrimiento con la novia, sabes que tenés razón dice cada vez tenemos menos relaciones sexuales, además yo no tengo ganas de tener relaciones sexuales ya, casi, es un pibe joven 25 años, si le pasa a un jovato es otra historia, y le digo, ¿ah y como es eso?, entonces dice y no se que pasa pera hace un par de meses que cada vez tenemos menos relaciones sexuales, y entonces tuve un palpito que tiene que ver con los sueños, entonces le digo “¿che son muy rutinarios ustedes en las relaciones sexuales?” y si la verdad que si y le digo que siempre igual, si , ah entonces entiendo te estas aburriendo en las relaciones sexuales y me parece que ella también, entonces le digo ah y vuelvo al sueño le digo sabes una cosa, aparece una palabra ahí que tiene la palabra ano, entonces le brillan los ojitos y se le arma una sonrisa, sabes que hace unos meses que estoy tratando de acercarme y acercarme. Pero ella me rechaza sin embargo me parece que cada vez me rechaza menos, ah entonces los dos están aburridos y andan con ganas de ser mas divertidos; y ahí le corte a sesión. Pero bueno les cuento esto por esta cuestión que traías vos si yo lo dejo atado al lenguaje ingenie lírico en el que el me venia, ese pibe no se lo puede analizar, pero tampoco yo puedo desatarlo sobre la base de introducirle mi lenguaje el tema es como busco ese punto donde a el lenguaje de ingeniero le falla y donde entonces uno puede empezar a tirar de los piolines del lenguaje del inconsciente, ustedes dirán que tipo extraño este... Tal vez si tal vez no, creo que un psicoanalista tiene que hacer. Analice también a un oficial de policía, que este no era delincuente como el otro que no era oficial de policía, pero si, era delincuente. Tal no era delincuente que cuando tenia que ascender a ser comisario lo mandaron a la parte administrativa del departamento central, buen tipo realmente era un buen tipo, y bueno yo me muero de risa en los noticieros cuando empiezan “ sujeto masculino, de aspecto caucásico” este hombre empezó hablando medio así pero te digo había pasado dos tres meses de análisis y ya- saben que es un secreto, no hay que quedarse pegado al leguaje de los libros, esto es importantísimo, hay muchos colegas que le agarra tal admiración que puede ser por laca, Freud el que sea el que elijan, que se mimetizan y entonces hablan en lacanes, freudiano, etc. Ahí ese lenguaje es el equivalente para los psicoanalistas del lenguaje militar para los mitigares o el policial para los policías o el delictivo para los delincuentes, me acuerdo que una vez analizando a otro delincuente se había comido 17 años adentro, se imaginan que no era un angelito ante una interpretación mía lo veo que se sonríe con una sonrisa entre pícaro y paranoide, y me dice “¿ah vos me querés hacer la cantina a mi no?“ y yo le digo, de que me estas hablando, dale no te hagas el sota, me dice, te juro por dios “no se que es hacer la cantina”, decime que es porque no se, y me dice “vos me querés culear” en el lenguaje cárcel ahí me entero que en el lenguaje carcelario hacer “la cantina” es culearse un tipo. El primer delincuente del que le hable había pasado por tres analistas ya, porque en realidad el venia a analizarse no tanto por el sino que estaba profundamente enamorado de una bella histérica y que la histérica le exigía que para estar con el se tenia que analizar y el tipo recorría analistas, iba uno tras otro. Cuando llega a mi, la verdad entre nosotros porque soy de flores sur jugaba en las canchitas del bajo, vengo de ahí, es lo que mas me gusta lo que mas me divierte, una parte de mi familia son andaluces yo la verdad no me siento dentro del lenguaje doctoral, académico, cuando lo tengo que hacer lo hago yo se que no hoy con ustedes pero cuando vos a un lacano, escribo en lacanes, pero sino hablo como la gente de la calle y voy si observando como me habla el otro y trato de hablar desde ahí, porque no es lo mismo hablar con un tipo de exactas, vos tenés razón que hablar con un filosofo, que hablar con una ama de casa, que hablar con un pibe.
-comentario inaudible-

Bueno pero podes encontrar por ejemplo un contador publico que se vienen como vino yo hoy mas o menos de traje, corbata, se sientan derechitos, te hablan en jerga de contador donde esta el debe y el haber, el activo y el pasivo, hasta que lo entres a mover de ahí te va llevar un tiempo, cada profesión yo no me estoy burlando de las otras profesiones nosotros tenemos la nuestra.
- comentario inaudible-

Vos sabes que muchos psiquiatras, hay psicoanalistas que han terminado sicóticos, bueno el caso mas…
Bueno me decía que hay muchos cirujanos que terminaron dementes y yo le decía que hay muchos psiquiatras, psicoanalistas que también terminan sicóticos es una profesión difícil la nuestra, es una profesión en la que es muy difícil la convocatoria en nombre del padre y nos pone a prueba permanentemente en ese sentido, ustedes conocen el caso de víctor Taus por ejemplo es tal vez el mas espectacular desgraciadamente porque era un tipo brillante, un tipo que escribió los mejores primeros trabajos que hubo sobro esquizofrenia del punto de vista psicoanalítico, Víctor Taus era profesor de medicina forense y le explicaba a sus alumnos cual era el único suicidio que no podía fallar y así se suicido el, que no, mejor no se los explico a ver si después me entran a cargar, con la falsa conciencia, bueno exactamente desde el punto de vista de los gestos de cómo uno se viste, yo me he encontrado que muchas veces me visto distinto para ir a atender a un paciente que a otro, entonces me pregunto otras veces lo he hecho a propósito, hubo un caso que yo ya conté acá pero bueno, una vez viene un señor que era uno de estos señores que había sido un buen hombre toda su vida, andaba con un poco mas de 60, había sido un excelente padre de familia, un excelente esposo, un excelente empresario, todo excelente. Se le cruzo la secretaria y se le cruzo la secretaria, religioso, un hombre de ir a misa todos los domingos pero religioso en serio no hacia facha, el tipo era serio. Vestido… yo soy un andrajoso comparado a como venia el ese día, el tipo se sienta y me empieza a contar sus cuitas yo lo empiezo a escuchar lo voy escuchando, en determinado momento no se porque me golpean la puerta salgo un minuto atiendo lo que me venían a preguntar y cuando vuelvo este señor me dice mire doctor discúlpeme pero la verdad yo con usted no me voy a analizar yo quiero curar mi locura y con la locura que veo acá dentro yo no me puedo analizar, le dije tiene razón si usted quiere yo le busco otro analista o sino búsqueselo usted además era padre de una analista, le digo su hijas le puede dar otro nombres ese hombre no podía empezar el análisis conmigo porque el estaba absolutamente conmovido con lo que a el le estaba pasando, para el era una cosa totalmente marciana que tuviera el grado de enamoramiento que tenia de esa novia que lo estaba por hacer romper con su familia todo era terrible y entonces claro el ve un consultorio lleno de mascaras con una serie de cuadros, etc.
-y lo volvía más loco-

Claro por eso yo estuve de acuerdo con el digamos era evidente que hiciera lo que yo hiciera no iba a poder hacer el semblan adecuado para que ese hombre empezara su análisis, entonces mejor era que siguiera su viaje bueno tenia bastante mas pero paro acá así pueden hablar ustedes y no solo el caballero. Y no me protesta la dama de allá.

Locutor: La idea de estos minutos que quedan es poder trabajar con alguna pregunta o algún comentario o algunas preguntas y comentarios que ustedes tengan para hacer…
En principio a mi me gustaría preguntar un par de cositas que extraje de lo que vos dijiste entre otras al principio vos decías que la tarea del analista es producir un distanciamiento entre los objetos y los ideales que lo sostienen. Me parece que eso es un trabajo que es a lo largo del análisis digo no es en las primeras entrevistas ni es en la consulta, pero algo de eso tiene que haber en las primeras consultas como lo pensás vos específicamente esto porque me parece que tiene que ver con la posibilidad de que el analista genere algo del orden de la transferencia por lo menos en las primeras entrevistas.

Sergio: Si por supuesto que ese es el que ustedes saben, en la definición que hacia Lacan sobre el deseo de analista el de producir la máxima distancia entre objetos e ideales que quiere decir con eso, algunos lo interpretaron en algún momento como que el analizante del análisis salía sin ideales, eso es una lotería, no hay nadie que viva sin ideales, lo tendrá de una manera de otra lo tendrá mas fuerte, menos fuerte, etc. Pero siempre ideales hay es suponer que se puede extirpar el ideal del yo lo cual nada que ver pero si es muy distinto el efecto que produce por ejemplo, me estoy acordando de un caso de ayer, estamos progresando por lo menos no leo, un señor que es muy inteligente que a progresado mucho en su profesión que me viene as consultar básicamente por crisis de pánico como le gusta decir al dcsm6, me hace todo un relato donde en la vida le va muy bien, digamos tiene una esposa a la que ama, la esposa lo ama a el, tiene chicos a los que ama y los chicos se llevan bien con el , si bien esta por hacer una consulta sobre uno de los chicos por una cuestión escolar pero la verdad que la vida le sonríe uno diría, bueno cuando entra a hablar y desarrollar la cuestión, se va haciendo patente de que a el lo que le pesa y ahora menos que antes es su modalidad de trabajo, ósea había una época donde el trabajaba 11 o 12 horas por día en una profesión que exige alto rendimiento intelectual, supongamos que tenia que ver con algo de las ciencias exactas, de Domingo a Domingo ahora este trabaja unas 10 horas diarias y por lo menos de lunes a viernes no obstante lo cual claro terminando el paso de los años y lo que antes le resultaba fácil ahora el cuerpo lo siente no, bueno entonces el va hablando y hablando es un hombre que viene de una pareja de padres muy modesta y donde especialmente la madre a sido siempre lo que llamaríamos normalmente una burra de trabajo, tal es así que el cuenta que las pocas discusiones que vio entre el padre y la madre es porque el padre a determinada hora cerraba el boliche y se iba a mirar la televisión y la madre seguía, seguía y seguía entonces el padre se enojaba, bueno alrededor de eso se empieza a desarrollar un relato donde a mi se me va haciendo evidente y a el también de que hay una idealización del trabajo como sacrificio y como sacrificio por el bien del otro, en el caso de ellos seria por el del hijo, entonces la gran paradoja es que el era critico a como trabajaba la mama y que estaba de acuerdo con el papa en ese sentido, después en su vida reproducía la modalidad de trabajo de la mama, y lo que va apareciendo es cuando la sesión empieza a terminar como en verdad el tenia un ideal del trabajo sacrificado que estaba absolutamente identificado a la madre, ósea había una confluencia absoluta una colusión entre el ideal y el objeto. Empezar a tocar eso es muy importante y eso efectivamente lo empecé a tocar en la entrevistas iniciales, no es que yo me vaya a hacer la ilusión de que este hombre va a resolver semejantes problemas en las entrevistas iniciales y es mas yo creo que va a atravesar todo el análisis este hombre. Pero no si es un buen ejemplo en relación a la pregunta que vos haces.

Cometario: vos dijiste que en el primer contacto que se efectúa con un paciente, cuando se hace un mail o un llamado, que eso aporta a toda una elocuencia que vos eso lo lees, es mas dijiste y lo leo a la letra, me gustaría que ampliaras un poquito esta noción.

Sergio: no me quise meter mucho con ese tema que estuve charlando antes con el, ustedes, me refiero a los alumnos no tienen trabajado todavía el conecto de letra, que es un concepto clave en Lacan y que es lógico que estando en los comienzos no lo tengan trabajado pero para hablarlo sencillamente lo mas sencillamente posible, Lacan va a hacer de la cuestión del significante, lo nuclear para el psicoanálisis, en ese sentido no se confundan con discusiones que a veces se arma con el Lacanismo como si los tres registro son equivalentes y el significante pertenece a lo simbólico, entonces ya no hay primacía del significante, es un error Lacan plantea que los tres registros son equivalentes pero al mismo tiempo, ustedes sigan hasta los últimos seminarios de el, el sigue hablando de la primacía del significante. Cual es la explicación de ello es sencilla es que el significante en un mismo acto produce la ausencia de sentido que convoca a un segundo significante que permita en la articulación producir un significado, un sentido, produce el efecto de sentido que es el que se va a producir porque se articulan al menos dos significantes. Otras veces puede ser un libro entero. Ustedes pueden leer toda una novela sin, eh bueno ustedes vieron Machpoint la película de Woddy Allen la verdad que no es palpitable el final, durante toda la película, ósea que el los a estado bombardeando con significantes toda la película y recién el final de la película va a permitir abrochar un efecto de sentido para esa película, pero además un efecto de sentido que deja por fuera algo sin significado tal es así que si ustedes escuchan las discusiones entre cualquiera de nosotros alrededor de Machpoint se van a dar cuenta de que hay diferentes puntos de vista, hay cosas que no quedan claras, bueno. Una película claro en ese sentido por ejemplo son los infiltrados, una película muy buena. Y yo puedo desafiar a cualquiera a ver esa película y discutir el final, en general la gente interpreta que el ultimo criminal que va cubierto con el rostro y mata al infiltrado, lo hace para la policía y yo creo que no lo hace para quedarse al frente de la banda, este ahora puedo tener razón yo o puede tener razón el otro no importa, no me refiero a eso sino que hay algo que queda por fuera a eso que queda por fuera, una forma de llamarlo lo real es que otra forma si lo circunscribimos como seria en este caso en la película los infiltrados a un determinado objeto es un A, que nos esta quedando por fuera y que nos esta convocando a seguir trabajando sobre eso. Entonces el significante tiene la primacía porque produce el sin sentido como el efecto de sentido y como lo que queda por fuera de sentido, en ese sentido el significante funda a lo simbólico, forma parte también, pero funda o simbólico. Esta es una lógica que en Lacan aparece en varias cuestiones y que es muy interesante que es cuando se producen efectos coetáneos y donde sin embargo uno implica al otro por ejemplo ya que estamos hablando de este tema, el dice que la articulación entre lo significante produce el efecto de sentido y produce la división del sujeto en tanto la tensión entre cada uno de los significantes, pero produce también el fuera de sentido que divide al sujeto, ahí ustedes tienen en una misma operación, operaciones que se implican que producen un mismo efecto de las cuales son actores y efectos al mismo tiempo.
-Comentario inaudible-

Porque entonces a mi lo que me interesa en ese primer contacto es más que el enunciado habitual no es como ese enunciado es enunciado, porque eso ya me empieza a dar un dato de cómo esperar esa primera entrevista en el consultorio, me puedo equivocar por supuesto, cuando yo digo leer a la letra es en el sentido de tener en cuenta lo que produce una disrupción en el mensaje, no es que yo voy y ya con esto tengo un sentido, que se me produce un sentido, si no que digo “ah, acá hay algo que esta patinando” de que se tratara. Ese sentido Lacan plantea que la letra es lo litoral entre lo simbólico y lo imaginario, “es lo” otra vez aparece el “lo” como aparece en lo significante en lo que representa acá es lo litoral y es muy interesante porque no dice es lo fronterizo entre simbólico e imaginario, si el dijera lo fronterizo estaría planteando que hay un simbólico que esta produciendo la división. Al decir lo litoral, no prejuzga sobre que produce la división, lo litoral es la discusión ahora entre los argentinos y uruguayos sobre las papeleras por ejemplo. Es algo indefinido, no claramente definido, pero dice desde ahí convoca al goce y a la producción de nuevos significantes, efectivamente porque el goce es convocado desde la falla, en el ejemplo que les di de este muchachito que se estaba empezando a aburrir con la novia, estaba empezando a sentir una falla tanto el como la novia que es que la relaciones sexuales rutinaria, que el besito va besito viene, mano va mano viene, penetración orgasmo y se acabo. Ya para ellos era una rutina que los aburría, si. No se si te respondí pero mas o menos.

Locutor: ¿Alguien más tiene ganas de preguntar algo, algún comentario?
Bueno antes de dar por finalizado el encuentro los convoco para el 15 de mayo para la charla de especificidades de la cura en la infancia y en la adolescencia, va a disertar Alba flesher y bueno Sergio te agradecemos mucho y a sido un placer escucharte sobre este tema.

Sergio: Gracias a ustedes porque ha sido un publico etc.… con la dificultad que es ser un publico extenso a sido un publico participativo.

No hay comentarios: