martes, 20 de mayo de 2008

Los desvelos del Presidente

12-04-1994

Mirando la conferencia de prensa post electoral del Presidente de la Nación, se pueden leer en las enunciaciones de su protagonista, algunos desvelos interesantes de conocer para quién está interesado en nuestro futuro político.
Una serie de equívocos en el contexto de las afirmaciones más fuertes -por fuera de rutina- dejan leer las preocupaciones inconscientes que desanimaban al Dr. Menem.
"Evidentemente... que a partir de esta nueva etapa que vive la República Argentina, el oficialismo/.../ ha de tener que dialogar, o polemizar, o con una expresión un poco más dura, combatir, si es que podamos, podemos hablar en estos términos en el mundo.. en el mundo de la democracia y de la libertad, con tres frentes" al mismo, advierte que utilizar la expresión combatir no corresponde, vacila pero pensadamente la mantiene. Inmediatamente, en vez de si es que podemos, dice si es que podamos. Evidentemente a partir del 10 de abril duda del poder en que se sustenta. Parte de esa duda está motivada, como lo indica el equívoco siguiente, /"... felicito al radicalismo también, por que más allá... de algunos cálculos que se venie/ven van haciendo, han hecho una buena elección (sic).."/Evidentemente viene haciendo cálculos de que a su novel aliado no le resultara fácil recomponer filas.
Tampoco lo dejó tranquilo que el Justicialismo no aumentara la cantidad de votos, y que además haya tenido su primer baja desde que volvió al gobierno. Dice: "Si nosotros sumamos, el piso que calculamos en cuanto a número de convencionales constituyentes del partido Justicialista, el piso, de ciento cuarenta". Deseo que fueran cientos, pero no llegaron a ciento cuarenta. Y en el fragmento siguiente de la frase subraya la verdad de su obsesión cuando dice: "/... el oficialismo tiene colegio electoral propio../" Colegio electoral, se sabe, es lo que se designa para elegir presidente.
Después de hablar del apoyo de los partidos provinciales a la reforma constitucional dijo: "Lo lindo de todo esto es que hay evidentemente, una suerte de "delisarse" de votos (aclaremos que más adelante, en otro contexto pronunció perfecto deslizarse) hacia los distintos partidos que componen el espectro político en la República Argentina (a ojos vista, el pacto de-lisa deja lisos, achatados, a los pactistas)
Cuando despliega el discurso dirigido a sus verdaderos interlocutores, los corruptos, les dice: "Fíjense ustedes que hay provincias que por ahí no estaba en los cálculos de nadie que podía ganar de nuevo el justicialismo. El gran escándalo de la provincia de San Luis, el gran escándalo! el gran escándalo, tremendo! hasta se hablaba de la posibilidad de la intervención a la provincia de San Luis. Por que pedían muchos políticos y muchos medios la intervención a la provincia y no lo hicimos, no correspondía, no había motivos y el justicialismo en San Luis triunfó con casi el 66% de los votos. Estaba en el cálculo de algunos de ustedes después de.. lo que hemos leído y visto por televisión, lo de Santiago del Estero?
En Santiago del Estero el justicialismo está ganando por más del 12 o el 13 % de los votos. Alguien pensaba que en Catamarca iba a volver a ganar el justicialismo encabezado por el Dr. Ramón Saadi? Ninguno. Después de tantos escándalos, y bueno, ganó el Justicialismo en la provincia de Catamarca (expresión de deseos, pues como se sabe, ganó el Frente Cívico Social)" Les dice: no se preocupen por los escándalos, sigan que igual nos votan. Un nuevo equívoco: "Y hace dos elecciones que el radicalismo no gana, en el 83, en el 93 y ahora..." aclara que el 83 le quedó atragantado y también que ganar no es garantía, que posteriormente se puede perder. "Es un fenómeno natural, normal, no hay nada anormal en estos fenómenos" (dice, refiriéndose nuevamente al triunfo del Frente Grande en la capital) para insistir en la idea/fuerza de que se puede triunfar a pesar de los escándalos.
Insiste en la defensa sin modificaciones del modelo, y muestra que lo que lo atemoriza, es que lo real azaroso se le venga encima. Lo explica así:"Que es el caso fortuito? Caso fortuito es lo que pese a prevenir, no se puede evitar, se da el caso fortuito. Ud previene una cosa y sin embargo sale una cosa totalmente distinta. Ese es el caso fortuito. Así que sobre eso vamos a trabajar en estos meses hasta 1995. Por ejemplo. Quiere que le hable del mundo de la política? No estaba previsto el triunfo del Frente Grande en Neuquén. Para nadie, inclusive los encuestadores, para nadie triunfaba el Frente Grande en Neuquén y sin embargo triunfó por que puso al frente de los constituyentes, a un hombre que evidentemente tiene un sobrado y ganado prestigio en la región, monseñor De Nevares. Esos son casos fortuitos, entonces tendremos que conversar con los compañeros de Neuquén y con aquellos que no son compañeros pero que están con esta reforma de la Constitución para ir corrigiendo los rumbos. Pero cual es el fenómeno de Neuquén? es la explicación que yo les puedo dar, es la explicación que yo les puedo dar. El gran líder en Neuquén el hombre de los votos era don Elías Sapag (duda y pregunta a su entorno) Don Elías Sapag falleció. Para nadie es un secreto que estaba enfrentado con su hermano don Felipe Sapag que es otro de los grandes caudillos neuquinos y argentinos y evidentemente trabajó don Felipe, sino no se explica este fenómeno, para el Frente Grande con los resultados que ya conocemos" Enfrentado a lo inesperado, realmente azaroso para él, se expande su yo (el fenómeno es lo que él va a explicar) y elabora como respuesta una teoría conspirativa que bordea lo fantasioso.
Si en el poder anclan fantasías persecutorias, ancla la paranoia. Él Provendrá de ahí la utilización vacilante, pero finalmente decidida, de combatir, cuando al principio de la conferencia de prensa se refirió a la oposición?
Coincidiría con estos datos un equívoco que comete cuando le preguntan si el haber puesto a Corach en el tope de la lista podría ser razón de la derrota en capital. Contestó: "No, no, no, no. Yo creo, la elección la hicieron los afiliados del radic...del justicialismo, así que /" Primero dice la verdad, -fue comentario generalizado que el lugar en la lista para Corach fue el premio por su desempeño en la consecusión del pacto con Alfonsín- luego, proyecta a los afiliados justicialistas, las consecuencias de su dedo.

No hay comentarios: