jueves, 22 de mayo de 2008

Los chicos de denver

Sección: Boyando
33 líneas

Volanta:
En función de la tragedia de Denver y del aumento de la violencia armada en las escuelas de Estados Unidos, el autor se interroga sobre el carácter esquizofrenizante de la cultura norteamericana.
Tenían 17 y 18 años, mataron a 11 personas, incluidos ellos, e hirieron a más de veinte. ¿Por qué?. No hubo proclamas ni gritos que permitieran, aunque sea, conjeturarlo. Sí, se supo que se ensañaron con los deportistas “Los consideraban exitosos entre sus compañeros.” Éxito- sos, dios reverenciado por la imbecilidad media en yanquilandia y en los países importadores de sus ideales. Así le respondieron estos chicos a ese dios. El sin sentido, fue lo que a los medios y a la opinión pública le produjo mayor desconcierto y sensación siniestra. Luego, ríos de tinta y declaraciones buscaron darle un sentido a la masacre. Simpatizaban con Hitler, fue su forma de festejar el 110 aniversario del natalicio de aquel. ¿Suicidarse formó parte del festejo? Cuando menos, resulta un poco raro. En el colegio formaban parte de La Mafia de los impermeables negros. Una forma de identificarse como la de muchas tribus, en una sociedad de masas en la que en una edad tan difícil, se sienten y se los trata de nadie. Firmaron bajo una foto de los 11 en el anuario de la escuela el siguiente mensaje contradictorio: “¿Quien dice que somos diferentes? ¡La locura es sana!. Continua en esta vida, sé distinto, sé loco!”. Dos decidieron no continuar en vida, ¿será la vía que encontraron para escapar de las dobles ataduras a las que el american way of life los somete? Previo a la masacre nunca habían hecho daño a nadie. Su patrón y sus vecinos los tenían muy bien conceptuados. Pero ¿por qué?, en donde iban a aprender –el colegio- se hacían llamar Mafia, significante de tanta pregnancia en el mundo actual y particularmente en los EE.UU. Admiraban a Marylyn Manson una Andrógino, de armadura, tirando a robot, poblada de serpientes símbolos, que ataca al conservadurismo norteamericano proclamando el vale todo, el sin ley. Últimamente un tanto rechazado/a por los de los impermeables, por demasiado metida en el mercado. ¿Pura maldad? Harris le advirtió a Brooke, a quien en otras circunstancias había amenazado con matar “...te quiero mucho. Ándate ahora mismo, ándate a tu casa, ya!
Tal vez la mejor pista esté en esas enunciaciones contradictorias... y en lo que declaró Clinton el oval, en el mismo instante que hacía saturar de misiles, de bombas y de fuego a Belgrado: “Debemos enseñar a los jóvenes a resolver los conflictos con las palabras, no con las armas”.
¿Será por casualidad, que Bateson estructuró la teoría del doble vínculo y del doble mensaje, observando la esquizofrenia en USA?
Los más débiles simbólicamente, no soportan ese tipo de vínculo, y como apuntó Bleger[i] entre nosotros, algunos sólo encuentran como salida: polarizarse a los extremos.
[i] Simbiosis y ambigüedad

No hay comentarios: