Artículo enviado a Página 12 y no publicado por dicho diario.
En algún reportaje el Dr. Alfonsín se comparó con Maradona. Las razones residirían en que viejo y todo, le saldrían algunas jugadas sólo comparables con las de aquel. Obviamente se refería a su acuerdo con el Presidente de la Nación. Leyendo algunas manifestaciones de su inconsciente en un reportaje concedido por él a Clarín y publicado por ese diario el domingo 21 de noviembre, pareceríamos encontrarnos con que esa idea sobre si mismo, no sería más que una ilusión megalómana.
Comienza a prepararse dicha manifestación del inconsciente cuando, ante una aseveración de Alfonsín de que "estaría sacándole al presidente facultades..." el periodista le señala:"Allí es donde más le cuesta ceder al presidente Menem" Alfonsín contesta contrariando multitud de afirmaciones previas suyas: "Supongo, por su personalidad. Es un hombre de manejo claro, pero bien, yo pienso que también está actuando dispuesto a ceder en algunos aspectos, se trata de trabajar para el país" Si Menem es un hombre de manejo claro ¿que función cumple la palabra también, en esa oración? A menos que, más coherente con planteos anteriores, siga suponiendo que el Dr. Menem no es un hombre de manejo claro. Claro que de seguir suponiendo eso, se sentiría en peligro de que la "maradonística" jugada, se le convierta en un gol en contra.
Algo de eso supone el inconsciente del Dr. Alfonsin. Ante otra pregunta del periodista por las heridas que quedaron dentro del partido, responde: "Se van a limar, se van a superar, sin perjuicio de que como usted conoce un partido político no es una cosa totalmente hegemónica. Hay gente que se junta detrás de un conjunto de ideas que hacen a un denominador común pero no hay en la tierra ningún partido que sea homogéneo" Se torna evidente que dijo hegemónica en lugar de homogénea. El equívoco confiesa que su jugada lleva al radicalismo a continuar cediéndole la hegemonía al menemismo.
¿Ahora bien, esto le ocurre porque tiene vocación perdedora, o responde a otras razones? Otro párrafo del reportaje debe llevar a inclinarnos por esta última posibilidad. El periodista le pregunta: "¿Está pensando en una alianza de centroizquierda? A lo que responde:"Si usted quiere utilizar un lenguaje que no utilizamos nosotros, lo puedo conceder de esa manera, aunque no es nuestro lenguaje ni nuestro sentido más preciso. Pero sería bastante ridículo pretender otra alianza de centro derecha cuando ya está formada" Se torna evidente que su sentido más preciso se corresponde con su deseo de formar parte de una alianza de centroderecha. La jugada del presidente de la Unión Cívica Radical, lo coloca en ella, cediendo la hegemonía y facilitándole a la derecha retener la pelota.
Dios quiera que Maradona no se copie de él. De lo contrario, demos por perdido el mundial 95.
En algún reportaje el Dr. Alfonsín se comparó con Maradona. Las razones residirían en que viejo y todo, le saldrían algunas jugadas sólo comparables con las de aquel. Obviamente se refería a su acuerdo con el Presidente de la Nación. Leyendo algunas manifestaciones de su inconsciente en un reportaje concedido por él a Clarín y publicado por ese diario el domingo 21 de noviembre, pareceríamos encontrarnos con que esa idea sobre si mismo, no sería más que una ilusión megalómana.
Comienza a prepararse dicha manifestación del inconsciente cuando, ante una aseveración de Alfonsín de que "estaría sacándole al presidente facultades..." el periodista le señala:"Allí es donde más le cuesta ceder al presidente Menem" Alfonsín contesta contrariando multitud de afirmaciones previas suyas: "Supongo, por su personalidad. Es un hombre de manejo claro, pero bien, yo pienso que también está actuando dispuesto a ceder en algunos aspectos, se trata de trabajar para el país" Si Menem es un hombre de manejo claro ¿que función cumple la palabra también, en esa oración? A menos que, más coherente con planteos anteriores, siga suponiendo que el Dr. Menem no es un hombre de manejo claro. Claro que de seguir suponiendo eso, se sentiría en peligro de que la "maradonística" jugada, se le convierta en un gol en contra.
Algo de eso supone el inconsciente del Dr. Alfonsin. Ante otra pregunta del periodista por las heridas que quedaron dentro del partido, responde: "Se van a limar, se van a superar, sin perjuicio de que como usted conoce un partido político no es una cosa totalmente hegemónica. Hay gente que se junta detrás de un conjunto de ideas que hacen a un denominador común pero no hay en la tierra ningún partido que sea homogéneo" Se torna evidente que dijo hegemónica en lugar de homogénea. El equívoco confiesa que su jugada lleva al radicalismo a continuar cediéndole la hegemonía al menemismo.
¿Ahora bien, esto le ocurre porque tiene vocación perdedora, o responde a otras razones? Otro párrafo del reportaje debe llevar a inclinarnos por esta última posibilidad. El periodista le pregunta: "¿Está pensando en una alianza de centroizquierda? A lo que responde:"Si usted quiere utilizar un lenguaje que no utilizamos nosotros, lo puedo conceder de esa manera, aunque no es nuestro lenguaje ni nuestro sentido más preciso. Pero sería bastante ridículo pretender otra alianza de centro derecha cuando ya está formada" Se torna evidente que su sentido más preciso se corresponde con su deseo de formar parte de una alianza de centroderecha. La jugada del presidente de la Unión Cívica Radical, lo coloca en ella, cediendo la hegemonía y facilitándole a la derecha retener la pelota.
Dios quiera que Maradona no se copie de él. De lo contrario, demos por perdido el mundial 95.
No hay comentarios:
Publicar un comentario